Connect with us

Noticia Destacada

Desafíos y oportunidades para la pequeña minería marcan foro aniversario ENAMI

Published

on

enami1perez
Foro Desarrollo Económico local y Rentabilidad Social

.

.

.

La definición de importantes desafíos en materia de fomento para la pequeña y mediana minería, y la reafirmación de avanzar hacia un nuevo esatuto para el sector, resultaron ser los lineamientos más relevantes con los que concluyó el foro “Desarrollo económico local y rentabilidad social:El valor estratégico de fomentar la pequeña y mediana minería en los territorios”, organizado por la Empresa Nacional de Minería para celebrar su 55° aniversario.
La actividad, llevada a cabo en el Centro Cultural La Moneda, consideró los paneles de conversación “Importancia de la Pequeña y Mediana Minería en el Desarrollo Regional y Territorial” y “Desafíos del Fomento a la Pequeña y Mediana Minería”, donde intervinieron la ministra de Minería, Aurora Williams; el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Jaime Pérez de Arce; el presidente de la Sociedad Nacional de Minería y de la Confederación de la Producción y del Comercio, Alberto Salas; el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández; el presidente ejecutivo del Programa Estratégico Minería Alta Ley; y el senador Baldo Prokurica, miembro de la Comisión de Minería y Energía del Senado.
En el Chile del nuevo milenio, los panelistas dejaron claro el aporte y el valor que la minería hace al país. Uno de cada 5 dólares que ingresan al erario nacional son producto de la actividad minera. De hecho, solo en la última década, más de 2 millones de chilenos y chilenas superaron la línea de la pobreza gracias a los ingresos generados por las exportaciones mineras. Sin embargo en este escenario favorable, ¿cuántas personas en Chile saben que los pequeños productores mineros contribuyen con cerca de 1,7% de la producción de cobre fino y más de 2,3 toneladas de oro al año? Por su parte, la mediana minería contribuye con cerca de 5,8% del cobre fino y más de 7,3 toneladas de oro al año. En materia de exportación, ha llegado a sobrepasar a industrias como la celulosa o la salmonera.
Tras el escenario desolador y la paralización de faenas que dejó el reciente temporal en el norte, el vínculo entre esta actividad y los territorios ha quedado más expuesto que antes. ¿Cuál es el valor de estas industrias de menor escala en el desarrollo económico local? ¿Cómo inciden en factores como el empleo, poder adquisitivo o el desarrollo social de los lugares donde se emplazan faenas mineras?
Siendo nuestro país uno de los pocos lugares de América Latina donde la pequeña y mediana minería representa una industria debidamente formal, es poco lo que se ha avanzado en políticas públicas de fomento hacia el sector desde el año 2003, cuando la aprobación del Decreto 76 dio origen a la Política de Fomento de la actividad. ¿Qué ha pasado desde entonces?
En sus exposiciones, cada uno de los oradores invitados aportó antecedentes y aventuró conclusiones. En esa línea, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Jaime Pérez de Arce, delineó las oportunidades que la actividad minera actual ofrece para el fomento del sector, como potenciar la producción en aquellos lugares con aportes exiguos y trabajar con apoyo experto en la instalación de la actividad minera en el resto del país, el desarrollo de una política de innovación de envergadura impulsada desde el Estado, aumentar la recuperación de metales en las plantas de ENAMI, acceso y la constitución legal de nuevas áreas para la exploración o explotación y diversificar las fuentes minerales de abastecimiento de ENAMI.
Al momento de cerrar el foro, la ministra de Minería reiteró que una reglamentación específica para la pequeña minería aparece como uno de los legados que quiere priorizar la administración de la Presidenta Bachelet.
 Fuente: Enami 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025