Connect with us

Noticia País

CPC hará catastro con problemas de implementación de Reforma Tributaria

Published

on

alberto-salas-pdteCPC-15
Cada gremio preguntará a sus empresas cuáles son las dificultades que han presentado.

.

.

.

Tanto desde el sector político como desde el privado han surgido voces que piden cambios a la Reforma Tributaria. Sin embargo, desde Hacienda el ministro del ramo Rodrigo Valdés ha sido enfático en señalar que “es poco serio pedir bajar los impuestos o flexibilizar las normas antielusión”, y ha precisado que las dudas se aclararán vía circulares.

Más allá de la intención de la autoridad entre los privados la inquietud va en aumento y, por lo mismo, las seis ramas que componen la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) -Sociedad de Fomento Fabril, Asociación de Bancos, Cámara Nacional de Comercio, Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de Agricultura y Sociedad Nacional de Minería- deberán entregar un informe con los problemas que han detectado en sus empresas asociadas con la implementación de la Reforma Tributaria.

“Se está recabando información de las propias empresas, para conocer las dificultades que tiene la aplicabilidad de la reforma, sobre todo en las más pequeñas”, dijo el timonel de la CPC, al término del comité ejecutivo. Agregó que la idea es poner todos los antecedentes en manos del gobierno y así poder superar los inconvenientes.

Simplificar procesos

El presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen, manifestó que “el tema operativo es donde aparentemente están los principales problemas”. En esa línea, dijo que espera que “se realicen las modificaciones necesarias para que la reforma se pueda aplicar bien y se simplifique”.

Una opinión similar tiene, Patricio Crespo, presidente de la SNA, quien asegura que el problema más evidente es la “cohabitación de dos sistemas” (integrado y semi integrado), ya que eso supondrá una enorme cantidad de registros.

“Esa apertura a dos tributaciones genera una serie de obligaciones del punto de vista contable. La idea es simplificar cosas que no signifiquen un perjuicio para el Estado en término de recaudación y que tampoco se preste para elusiones o evasiones”, subrayó Crespo.

El presidente de la comisión tributaria de la CNC, Christian Aste, sostuvo que se van a plantear dudas con los sistemas que deberán coexistir y que la principal interrogante de las empresas es “cómo se va a transitar desde el sistema actual al nuevo y cómo van a conversar éstos cuando un mismo dueño participe en distintas sociedades o empresas, que tengan diferentes sistemas”.

Por ahora, no hay un plazo definido para que las ramas evacuen sus informes, pero al idea es hacerlo lo más pronto posible.

Constitucional

Otro de los temas que se conversó en el comité ejecutivo de la CPC, fue la reforma constitucional y los derechos de propiedad. Si bien el ministro de Hacienda intentó despejar las dudas sobre este último tema en Icare, las ramas ya se preparan para enfrentar la discusión que abrirá los cambios de la Carta Fundamental.

“Tenemos visiones de cada una de las ramas y las vamos a consolidar es un tema transversal del país y, por lo tanto, lo vamos hacer así”, dijo Salas, tras la reunión.

El presidente de la CNC, Ricardo Mewes, sostuvo que “cada uno de los gremios se irá acercando al tema para luego ser consolidados en la CPC”. Así, cada rama realizará un levantamiento de posiciones, con opiniones de expertos y técnicos en materia constitucionales, con el objetivo de que en la próxima reunión se conozcan las visiones y así determinar qué es lo que se puede hacer en esta materia.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025