Connect with us

Noticia País

Codelco: excedentes serán US$625 millones menores a lo estimado en ley de Presupuesto

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1 CAPITAL-CODELCO-1
Mientras Hacienda proyectó un precio del cobre de US$3,12 para este año, la estatal trabaja con una estimación de US$2,8, lo que significa US$1.192 millones menos sólo por este concepto. Contención de costos de la estatal permitirá paliar, en parte, la merma.

.

.

.

No sólo el menor crecimiento que tendrá la economía nacional durante este año golpeará la recaudación considerada en la ley de Presupuestos vigente. También lo hará, y de manera importante, el menor precio del cobre.

La baja del metal impacta al fisco, de manera directa, por dos vías: la tributación de la minería privada y los excedentes generados por Codelco, y que este año se empinarán a US$2.067 millones según los cálculos internos de la corporación.

La minera proyectó sus resultados para el año considerando indicadores como las metas de producción, precios de venta, estimación de precio del cobre y molibdeno, tipo de cambio y contención de costos, entre otros.

Y el resultado, respecto a lo que esperaba la ley, es bastante pesimista, lo que abre un nuevo frente de preocupación a la Dirección de Presupuestos y al Ministerio de  Hacienda.

La semana pasada, la minera respondió a una consulta de la Cámara de Diputados sobre sus proyecciones de resultados, comparados con lo que prevé la ley de Presupuestos 2015. Las estimaciones apuntan a excedentes de US$625 millones por debajo de lo estimado en la ley. Esto, porque la ley de Presupuestos, elaborada y tramitada mientras era ministro de Hacienda Alberto Arenas, consideraba que la principal empresa pública aportaría US$2.692 millones, cifra que, al menos si las condiciones actuales se mantienen, no se alcanzará.

Se esperaba que el presidente del directorio, Oscar Landerretche, expusiera esa información ante la instancia parlamentaria, en una sesión que abordaría también los aportes de Codelco a una serie de fundaciones. Aunque no se alcanzó a tocar finalmente el tema, sí remitió el documento a la Cámara.

No es todo. La proyección de Codelco se cumplirá siempre y cuando se alcancen las metas de producción de sus yacimientos en explotación, lo que hasta ahora se ve factible pues en el primer trimestre se superó la planificación en seis de las siete divisiones.

Los lineamientos

La división que se ve más complicada es Salvador, producto de los daños ocasionados por el temporal de marzo, pero se trata de una unidad que aporta apenas entre el 2% y el 3% de la producción total de la cuprera.

La principal diferencia con la ley de Presupuestos está en el precio del cobre proyectado. Mientras la ley estimó un promedio para el metal de US$3,12 por libra en 2015, el cálculo de la estatal es que el metal se cotizará en torno a US$2,8 durante 2015, cifra que impactará en US$1.192 millones a los excedentes. El plan de contención de costos permitirá reducir esta cifra de manera considerable, más no totalmente. Por esta vía, Codelco recuperará US$675 millones.

Según una presentación firmada por Alejandro Rivera, vicepresidente de Administración y Finanzas de la corporación, la baja del cobre ha sido asumida por la empresa atacando los indicadores sobre los que sí tiene control, como el nivel de utilización de activos, los indicadores de consumo, eficiencia y otros.

“Se proyecta cumplir con las metas de producción. La estrategia para enfrentar la disminución del precio del cobre es gestionar disminuciones de costos, aprovechando condiciones de mercado, mayor utilización de activos y mejoras de indicadores de consumos relevantes, eficiencia y productividad”, dice la presentación del ejecutivo de la estatal.

El tema preocupa a Hacienda, cartera que por estos días está analizando en detalle los números de la estatal, pues antes de fin de mes deberá definir el monto de la capitalización fiscal para la minera.

Aunque la ley de Capitalización de Codelco está vigente, y con una línea abierta por hasta US$4.000 millones, esto está sujeto a una serie de compromisos asumidos por la minera, entre los que se cuentan los excedentes y costos.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.