Connect with us

Noticia País

Hoy se aplica la medida que alarga el día en un segundo más

Published

on

un-segundo-más-15
La acción busca ajustar el tiempo de los relojes atómicos con la rotación de la Tierra, que sufre variaciones a lo largo del tiempo por distintos factores.

.

.

.

Hoy, la noche durará un segundo más. Tal como se anuncio previamente, este 30 de junio tendrá un segundo más para compensar las pequeñas variaciones en la duración del día que se van acumulando y producen un desfase entre el tiempo en el que se basan los relojes y el período de rotación de la Tierra.

Así lo decidió el Servicio Internacional de la Rotación Terrestre, con sede en París, en un boletín difundido en enero, dijo a Efe Francisco Colomer, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de España.
En concreto, según explicó Colomer, el último minuto del 30 de junio tendrá 61 segundos. Así, se pasará desde las 23:59:59 a las 23:59:60.
La necesidad de intercalar un segundo adicional se debe a que minúsculas variaciones de la duración del día se acumulan ya que la Tierra no es un sólido rígido. Así, su rotación se ve afectada por el acoplamiento de núcleo, manto líquido, océanos, atmósfera.
Esas acumulaciones producen un desfase entre el Tiempo Universal Coordinado, que es el tiempo atómico en el que se basa la hora de nuestros relojes, y el tiempo ligado a la rotación terrestre, que toma como referencia la posición del Sol, explicó.
La invención de los relojes atómicos ha permitido una medición del tiempo mucho más precisa y en 1970 un acuerdo internacional reconoció la existencia de las dos escalas de tiempo: el período de rotación del planeta y el llamado Tiempo Universal Coordinado o UTC, por sus siglas en inglés.
El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia Saltar, establecido en 1987 por la Unión Astronómica Internacional y la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica, es la organización que observa la diferencia entre las dos escalas y señala cuándo debe insertarse o quitarse un segundo del UTC.
«Con este ajuste se consigue que la diferencia entre ambas escalas de tiempo siempre sea inferior a un segundo», según Colomer.
Del mismo modo que si nuestro reloj se adelanta debemos reajustarlo ocasionalmente a fin de que indique la hora correcta, también debemos reajustar el «reloj» del Tiempo Universal Coordinado por el que se rige la hora oficial de todos los países del mundo.
Desde 1967 se han agregado 25 segundos, generalmente el 31 de diciembre o el 30 de junio. Entre 1972 y 1999 fue un ajuste aplicado regularmente, pero su uso ha sido menos común desde entonces: este será el cuarto segundo agregado desde el año 2000. El último fue en 2012.
El aviso del cambio ocurre con meses de anticipación, para evitar problemas en sistemas informáticos. Aún así, en 2012 el segundo extra provocó la caída de sitios como Foursquare, Reddit y LinkedIn. Empresas como Google y Amazon ya idearon sistemas para evitar problemas, aplicando el segundo extra en partes, a lo largo de una ventana de 20 horas. Así, cuando llegue el momento, el reloj interno de sus servidores ya estará adecuado.
¿Afectará esto a la población? Probablemente no. Los dispositivos que se ajustan con la hora UTC de forma automática pasarán el segundo extra sin problemas, mientras que los que arreglan manualmente estarán desfasados por solo un segundo.
Fuente:Emol 
www.chilemineria,cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.