Connect with us

Noticia Destacada

La mitad del cobre que se extraerá este año enfrentaría costos similares al precio actual

Published

on

Precio-cobre-8-15
Para este ejercicio se estima una producción cercana a los seis millones de toneladas. De ese total, unas 385 mil toneladas se generarían con costos que están por encima de la cotización del commodity .

.

.

.

Tres millones 125 mil toneladas de cobre -equivalentes al 52% de la producción total estimada para este año en Chile- se generarían a costos que rozan la cotización actual del metal, en torno a los US$ 2,4 por libra. De esta manera, más de la mitad de la minería chilena corre por estos días el peligro de que sus costos netos a cátodo -conocidos como C3 en la industria- superen el precio del commodity , considerando que este nivel de costos se encuentra entre 10 y 15 centavos de dólar por debajo del valor del metal. En lo que va de la semana, el principal commodity de Chile presenta un promedio de US$ 2,36 por libra.

En tanto, unas 385 mil toneladas, es decir el 6,4% de la producción estimada, enfrentaría una situación negativa con costos por sobre el precio, según estimaciones del académico de la Universidad Católica Gustavo Lagos. El experto agrega que el 41,6% de la producción local presenta costos bastante por debajo de la actual cotización del metal. Y añade que buena parte de los pequeños y medianos mineros hoy registra costos por sobre el precio del cobre.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, explica que el consenso del mercado es que cuando el precio llega a lo que se denomina el decil 90% -esto es, en torno a US$ 2,26 por libra-, el 10% de las minas produce a pérdida, por lo que se comienzan a generar reducciones de producción o incluso algunos cierres de faenas. Lo anterior equilibra el mercado y, por ende, el valor.

El C3 es el costo total unitario, pero deduciendo créditos por venta de subproductos. Este costo da cuenta de las pérdidas contables de los distintos yacimientos, pero no del flujo de caja. Esto último se conoce por medio del costo directo a cátodo, o C1, que elimina la depreciación y gastos financieros, por lo que es el mejor indicador de competitividad de corto plazo.

En los últimos años, los costos de producción en Chile han aumentado de manera importante. Las menores leyes de mineral -tonelada extraída por roca-, sumadas a un mayor precio de la energía, escasez de agua, e incremento del costo de la mano de obra, junto con una baja productividad, han influido en esta alza. Por ello, la mayoría de las firmas implementan fuertes planes de reducción de costos.

No obstante, el alza del dólar impacta positivamente en el balance de las mineras, porque se requiere de menos dólares para pagar costos en pesos. Lo anterior compensa en parte la baja del precio del metal. En el último tiempo, la moneda estadounidense ha enfrentado una fuerte escalada en su valor, y ayer cerró en $679. En lo que va del año, promedia $626,6, mientras el año pasado promedió $570,6.

Pese a lo anterior, Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), sostiene que la fuerte caída del cobre genera un impacto muy significativo en las compañías mineras, particularmente en las que presentan los mayores costos de producción.

Con todo, y solo para dimensionar la ventaja que produce el alza de la divisa, se debe considerar que en 2014 Codelco redujo su costo directo (C1) en 7,8%, y de eso, 11 centavos de dólar por libra se explicaron por el alza del dólar, que en ese entonces era mucho menos fuerte que ahora. Este año, la caída en los costos debería ser mucho más significativa si se considera la incidencia de esta variable.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.