Connect with us

Empresa & Sociedad

Codelco evalúa propuesta de Li3 de crear filial para explotar litio en Maricunga

Published

on

LITIO-cODEL-1015
Cuprera está analizando convocar un equipo de especialistas que se encargaría de revisar la oferta y dar recomendaciones. A su vez, el gobierno hizo saber a la estatal que es prioridad de Estado elevar la producción de litio del país.

.

.

.

Varios productores internacionales de litio están mirando con atención el mercado chileno, ya sea para elevar sus inversiones o para ingresar con fuerza a éste. ¿La razón? Se estima que la demanda por este mineral crezca en el mundo desde las 95.000 toneladas al año actuales, a las 250.000 en  2020, y Chile es un factor clave, pues es el segundo país con mayores reservas, tras Bolivia.

Uno de los actores más interesado es la estadounidense Li3 Energy, que hace rato viene demostrando su entusiasmo. Esta empresa participó de la licitación de concesiones de litio que realizó el gobierno en 2012, donde impugnó el concurso público por irregularidades. De hecho, luego que ese proceso fuera adjudicado a SQM, éste fue anulado porque la minera no metálica controlada por Julio Ponce incumplió las bases al mantener litigios con el Estado.

Tras este fallido intento, Li3 tuvo un acercamiento con Codelco, a fines de 2014, para conversar sobre la posibilidad de generar una asociación para explotar el litio.

En este escenario, hace un par de meses la estadounidense hizo una propuesta formal a Codelco para explotar en conjunto el yacimiento Maricunga, donde ambos tienen pertenencias.

Así lo aseguran altas fuentes de la industria y detallan que, a grandes rasgos, la idea consiste en generar una asociación público-privada, donde le piden a Codelco que entregue como aporte de capital parte de sus pertenencias en algunos salares ubicados en Maricunga. Li3 aportaría el capital necesario para la operación, y así crearían una filial donde ambos serían socios en la explotación del litio.

Las fuentes ejemplifican que sería la misma figura usada hace 20 años con Minera El Abra, donde Codelco puso el recurso minero y se quedó con el 49% de participación, y la privada invirtió en su ampliación y se quedó con la operación, con el 51% restante.

Sin embargo, la estatal no puede realizar un análisis agudo para precisar la conveniencia de la propuesta, pues carece del personal especializado. Por eso, Codelco evalúa la opción de crear un equipo o área de especialistas en la materia, quienes analizarían la oferta de Li3 y luego entregarán sus recomendaciones al directorio.

La decisión de crear esta área debería estar definida antes de fin de año, señalaron las fuentes.

Prioridad nacional

Conocedores del tema dicen que miembros del directorio y altos ejecutivos de Codelco se han reunido con autoridades de gobierno para conversar el tema, donde les han señalado que para la cuprera no es una prioridad, ya que en términos de volumen el negocio del litio es muy pequeño respecto de la producción de cobre.

Pero la respuesta del gobierno ha sido enfática: es una preocupación y prioridad nacional elevar la producción de litio a mediano plazo, por lo que se hace necesario analizar la conveniencia de la propuesta de Li3.

¿De dónde surge esta urgencia? Grandes compañías extranjeras compradoras de litio ya han sondeado el mercado chileno, para tener un panorama global de cómo funciona y saber si la producción local podrá responder al fuerte ascenso de la demanda mundial que se espera para los próximos años.

Una de estas firmas es la estadounidense Tesla, fabricante de vehículos eléctricos con baterías de litio, que conversó con algunas autoridades de gobierno tanto a fines de 2014 como al cierre del primer trimestre de este año. En esas reuniones, la norteamericana les precisó que en el caso de que Chile y otros países no puedan responder al aumento de la demanda, ellos buscarán otras formas de suplirlas, donde una opción que ha cobrado fuerza es el uso de hidrógeno.

De hecho, Toyota hoy apuesta a fabricar sus vehículos eléctricos utilizando, sobre todo, el hidrógeno.

Otra compañía que ha sondeado el mercado doméstico -que en 2012 exportó US$ 305,5 millones en productos de litio- para ver si será capaz de responder, en parte, al aumento de la demanda mundial es la coreana Kospo, una productora de baterías de litio.

Comité Corfo

Para el gobierno, estos acercamientos han sido clave, pues van de la mano con el objetivo de fomentar el mercado del litio. De hecho, en 2014 creó la Comisión Nacional del Litio, para empezar a desarrollar una institucionalidad robusta que permita una adecuada y moderna explotación del mineral.

A inicios de este año, la comisión entregó su informe, donde, entre otras cosas, recomendó que se generaran alianzas público-privadas para la explotación del litio, a través de la creación de una filial de una empresa estatal, aunque resguardando el dominio de los recursos por parte del Estado. Esto va en total sintonía con la propuesta que le realizó Li3 Energy a Codelco.

Otra propuesta relevante de la comisión fue que se creara un comité consultivo de Corfo para que recomiende una nueva institucionalidad en la materia. Además, actuará como ente asesor para Corfo y las empresas públicas que lo requieran y también tendrá que mejorar la calidad y cantidad de información que existe hoy sobre los salares y su potencial explotación (ver recuadro).

Fuentes que saben del proceso indicaron que el Comité Corfo debería estar definido a inicios de 2016.

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.