Connect with us

Noticia País

Tamarugal: “Fue un error no haber leído a tiempo el cambio en la minería”

Published

on

tamarugal-1115
El plan maestro crear un directorio y profesionalizar la compañía. En 2016, además, volverán a invertir.

.

.

.

Omar Campillay dice que no vio venir el bajón que se estaba produciendo en la minería en 2013. En pocos meses, tras un largo período de boom, se terminaron las construcciones de proyectos, apareció la judicialización, disminuyó el precio y, en definitiva, se frenaron las inversiones.

El efecto fue inmediato: Transportes Tamarugal, uno de los principales proveedores del rubro, vio a mediados de 2014 que tendría problemas para cumplir con sus compromisos financieros en 2015. Por eso, impulsó una negociación con sus acreedores, lo que finalmente derivó en un proceso de reorganización bajo la nueva ley, con un resultado favorable hace algunas semanas.

-¿Cómo se llegó a esto?
-Preocupados de cumplir nuestro trabajo, nos descuidamos y no supimos leer el cambio en la contingencia, cuando se comenzaron a paralizar los nuevos proyectos. Eso nos tocó con una empresa grande y no tuvimos los contratos para sostener los 1.000 camiones que teníamos. Había trabajo para 600 y hoy eso es lo que mantenemos. Nuestro error fue no haber leído a tiempo este cambio.

-¿Cómo se puede hacer para evitar estos casos?
-Los cambios que han habido han sido muy rápidos. En el segundo semestre de 2013 terminan los proyectos mineros, la construcción y ampliación de las minas que están hoy día. En la minería del fierro cambiaron los precios de forma violenta. Por otro lado, muchos proyectos se “ambientalizaron” o no se hicieron bien. Era una cosa tras otra.

Profesionalización

-¿En qué etapa están ahora?
-Tenemos un plan. Vamos a hacer una mejoría en el gobierno corporativo, se está implementando un directorio, donde la familia va a tener participación, pero habrá directores externos. Hay una mejoría de profesionales que ingresan a Tamarugal, con mejores competencias. Por otro lado, mantenemos nuestros contratos vigentes, estamos a full trabajando. Estamos optimistas.

-¿Están invirtiendo?
-Hay un plan de renovación de los camiones que parte en 2016, para poder mantenernos con los equipos acordes a los contratos. El plan es renovar 100 camiones al año, pero el 2016 vamos a partir con 50 nuevos y el 2017 debieran ser 100. Esto es renovación, no vamos a crecer todavía.

-¿Qué importancia tiene crear un directorio?
-No teníamos directorio formal ni con participantes externos. Con todo este terremoto, uno mira su empresa y ve lo que está fallando. Es un proceso bueno si se sabe aprovechar.

-¿Qué rol va a jugar usted?
-Yo tengo un puesto ejecutivo, la relación con las mineras. Eso lo voy a seguir manteniendo, sobre todo en un principio, hasta que el directorio se empodere y podamos compartir responsabilidades. No he pensado en retirarme de la parte ejecutiva. Hoy tenemos una cantidad importante de contratos y hay que seguir cumpliendo al 100%. Ese va a ser mi rol. En un directorio creo que podemos compartir mejor las decisiones.

-¿Esto surge por disposición de ustedes?
-Dentro de nuestro plan, propusimos hacer un cambio no solo en la forma de pagos, sino que la profesionalización de la empresa. Y eso lo vamos a cumplir porque nos hace bien.

-¿Buscarán recuperar su crecimiento?
-La idea es normalizar la empresa. Estar tranquilos y si se dan las condiciones y posibilidades, volver a crecer.

-Alguna vez estuvo entre las opciones vender la compañía?
-Nunca lo pensamos. Dentro de las conversaciones que tuvimos en la reorganización, tuvimos interesados en asociarse. Pero no lo analizamos mucho, porque estábamos enfocados en sacar adelante el proceso. No llegamos a profundizar nada, no era el tiempo.

Recuperación minera

-¿Cómo ve la minería?
-Somos optimistas, Chile tiene grandes proyectos. Hoy es una contingencia, es un periodo de acomodo de la baja del precio, pero los grandes proyectos no se agotan. Todo lo que falta desarrollar es de largo plazo.

-¿Cree que se van a reactivar los proyectos?
-Chile está lleno de proyectos, solo que hoy están esperando, no es que hayan desaparecido o que no se vayan a hacer. En un rato esto debiera partir y hay que estar listos para eso. Si pensamos que los proyectos mineros van a partir en cuatro años más, la ingeniería y los estudios parten dos años antes. Uno debe tener esa tranquilidad. Si todos están esperando partir en 3 años, no puede pasar más de un año o año y medio donde todos deberían estar trabajando.

 

Fuente: El Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025