Connect with us

Noticia País

Sonami: Reglamento de Ética obliga al directorio a denunciar a Fiscalía hechos delictivos

Published

on

logo_sonami-14
El documento aprobado a fines de octubre crea una Comisión de Ética, la cual analizará las denuncias de los socios e incluso de los trabajadores del gremio. Los integrantes de esta instancia serán elegidos por el directorio en la sesión de este mes.
.

.

.

El directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) aprobó a fines de octubre el Reglamento General del Código de Ética, con lo que el gremio minero dio un paso importante en el camino de mejorar su gobierno corporativo.

Este reglamento establece los procedimientos de aplicación del Código de Ética, el que a su vez fue aprobado por el  Consejo General el 22 de abril de este año.

Aún queda el último paso para que el gremio minero concluya este proceso: el directorio de la Sonami definirá en la sesión de este mes quienes serán los integrantes de la Comisión de Ética, figura procedimental que justamente crea el reglamento.

De esta forma, la Sonami se alinea al llamado que hizo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC),  Alberto Salas, en el último comité ejecutivo, en que instó a las seis ramas a fortalecer sus gobiernos corporativos y códigos de ética. Esto, luego que  estallara el caso de colusión en el mercado del papel tissue, protagonizado por las empresas CMPC y SCA.

Cabe recordar que justamente Salas es también el líder del gremio minero.

Código de ética

El nuevo Código de Etica admite que “una nueva cultura empresarial emerge, muy distinta a la que imperaba hace sólo unos años y comienzan a articularse nuevos escenarios y nuevos estilos de relacionamiento para un mundo a su vez global y complejo (…) la ciudadanía va requiriendo de las organizaciones que transparenten sus declaraciones estratégicas en relación al desarrollo, al crecimiento y fundamentalmente hacia el bien común, expresando con nitidez sus valores y principios orientadores”.

En ese marco, el Código establece 8 principios fundamentales (ver listado). Entre ellos, destaca el contenido del principio de la Libre Iniciativa y Competitividad: “Impulsamos la libre y leal iniciativa privada minera en condiciones de equidad, transparencia y responsabilidad, que contribuya tanto al desarrollo de la industria como del país en general”, se declara. Mientras que en relación a la Gobernanza y Capital Social señala que “impulsamos y alentamos el cumplimiento a cabalidad de la ley y de las prácticas éticas en los negocios de nuestros asociados”.

Respecto del principio Gremial y de Representatividad, dice que “velamos para que los espacios de relación, tanto presencial como remoto, se mantengan alejados de todo afán político-partidista o interés particular que nos distancien de nuestra naturaleza gremial y del bien común general”.

Reglamento

Lo primero que estipula el Reglamento General del Código de Ética es cómo se conformará y funcionará la Comisión de Ética. Este cuerpo colegiado, que será de carácter permanente y tendrá 7 miembros (ver infografía), estará encargado de evaluar y juzgar los comportamientos contrarios al Código de Ética y/o, en general, que impliquen un grave daño a los intereses de la  Sonami.

Los miembros de esta instancia serán elegidos por el directorio del gremio, el cargo será honorífico y tendrá una duración de 3 años. Los directores estarán inhabilitados para ser parte de la Comisión.  Esta será dirigida por uno de dos socios honorarios, el cual será designado en la primera sesión celebrada.

La Comisión podrá ser convocada de forma extraordinaria por, en primer lugar, su presidente; segundo, cuando se proponga una moción de censura a toda la Mesa Directiva o a parte de sus miembros, y que antes de ser votada cualquiera de los integrantes del directorio o algún afectado pida un informe a la Comisión; y tercero, por  denuncias formuladas a través de los canales indicados en el Reglamento.

Además, los grados de alcance de la Comisión ante una denuncia van desde la recomendación, la advertencia, la amonestación y por último, la sanción. Respecto a este último punto, la instancia puede dictar la suspensión temporal del socio  e incluso la separación definitiva.

Y si los hechos denunciados son constitutivos de delito, el propio directorio de la Sonami deberá presentar los antecedentes a la Fiscalía respectiva, indica el reglamento.

Cabe resaltar que más allá de los socios y de los miembros del Consejo General del gremio, los trabajadores de las empresas integrantes podrán  exponer sus denuncias al Comité de Ética, ampliando enormemente el espectro de requerimientos.

 

 Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025