Connect with us

Noticia País

Egresados de minería diseñan estrategias para encontrar empleo ante contracción del área

Published

on

mineria-egresados-1115
Destacan postgrados, emprendimientos y búsqueda más amplia de ofertas laborales.

.

.

.

En 2012, el panorama para los recién egresados relacionados con el rubro minero era el ideal: había poca competencia y las empresas mineras del sector demandaban fuertemente profesionales para llevar a cabo proyectos y exploraciones. “Muchos, ya al quinto año tenían un trabajo que bordeaba los $3.000.000″, indica Iván Soto, jefe de carrera de Geología de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Pero hoy el panorama es diferente: la minería se ha visto golpeada por los menores precios y eso se percibe también a la hora de buscar trabajo en el sector. “Ahora estamos en condiciones normales, y un egresado está demorando entre seis meses y un año en encontrar un empleo”, resume Soto.

En ingeniería en minas se percibe el mismo escenario. “Las grandes mineras están despidiendo a personal profesional y los procesos de contratación de jóvenes egresados se han ralentizado o disminuido sustancialmente”, admite el director del Departamento de Ingeniería en Minería UC, Rodrigo Pascual.

Según datos de Mifuturo.cl, el 98% de los recién egresados de geología encuentra trabajo durante los primeros 12 meses, cifra que llega al 100% entre los ingenieros civiles en minas. Christian Schnettler, gerente del Consejo de Competencias Mineras (CCM), advierte que la situación va a empeorar en la próxima medición, debido a la sensibilidad de la demanda ante los ciclos económicos. “La empleabilidad al primer y segundo año debiera caer. Sin embargo, al tercer año no proyecto que se mueva tanto”, dice.

Gonzalo Montes, jefe docente y coordinador de titulación del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Chile, afirma que es un tema que genera preocupación entre los recién egresados: “Ellos sienten una presión cuando conocen la realidad que hoy se está viviendo, con la caída del precio del cobre y de las inversiones. En el pregrado, este nuevo escenario lo hemos tenido que manejar internamente, hablando con el estudiante de la situación actual”.

En todo caso, los niveles de sueldo después del primer año de titulación no han caído, perciben Soto y Montes. Según datos de Mifuturo.cl, un ingeniero civil en minas gana en promedio $2.763.014 al año de recibirse, mientras que un geólogo $2.871.078.

En cinco años casi se duplican postgrados en minería

Hacia adelante, las perspectivas para las carreras relacionadas con el rubro minero son complejas. Según un estudio del CCM, en 2023 habrá una demanda por 135 geólogos, pero existirán 1.770 de estos profesionales disponibles. La industria necesitará de 203 ingenieros en minas especialistas en extracción, pero la dotación total en el país será de 1.663 personas.

Ante esto, las universidades han tomado cartas en el asunto. En la Universidad de Chile, por ejemplo, están apostando por dar un sello más multidisciplinario a sus egresados, con cursos de liderazgo, autoconocimiento y, además, relacionándose durante el estudio de la especialidad con otras áreas, como ingeniería eléctrica o industrial.

“Los alumnos, al término de la carrera, tienen la destreza para liderar grupos de distintas disciplinas y formar empresas que den soluciones a la minería. Lo que esperamos es que estos profesionales generen emprendimientos que las grandes consultoras no están cubriendo”, señala Montes.

Ampliar el radio de acción también es una estrategia validada en el colegio de geólogos. Juan Carlos Marquardt, vicepresidente de la institución, destaca: “La mayor parte de nuestra fuerza laboral se desempeña en exploraciones y operaciones mineras. En ese sentido, abrir nuevas áreas de trabajo es el desafío que tenemos como geólogos y donde necesitamos el apoyo de las autoridades del país”.

Según Soto, muchos profesionales recién egresados de la UCN, buscan potenciar su presencia en la línea de asesorías de planificación territorial, donde es posible aportar desde variadas posiciones, como ministerios de Energía, Obras Públicas o Bienes Nacionales, el Sernageomin, el Sernatur o en las municipalidades. “En un país altamente susceptible a la geología, debemos ser capaces de darle las herramientas al Estado y a las comunidades para que conozcan mejor su entorno”, agrega el académico.

Otro camino que han tomado los nuevos profesionales ha sido el de continuar con sus estudios. “Para ser competitivo en un mercado con escasa demanda de profesionales, los postgrados son una forma inteligente de lograr la diferenciación”, indica Pascual. Según el levantamiento del CCM, si en 2008 había 387 personas cursando un magíster en un área relevante para la minería, en 2013 la cifra ya subía a 688.

Para Marquardt, es una solución práctica. “Los nuevos egresados aplazan su entrada al mercado y pueden obtener una educación de mayor nivel para cuando se presenten oportunidades de trabajo. También pueden ser un aporte significativo a la investigación científica que puede abrirles nuevas oportunidades a futuro”, concluye.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025