Connect with us

Noticia País

Bienes Nacionales y Codelco colaboran en el desarrollo de proyectos en Calama

Published

on

PARQUE-GRANADEROS-1115
Firman convenios de cooperación: La alianza contempla llevar adelante proyectos productivos y sociales de Codelco en terrenos pertenecientes a Bienes Nacionales. También se acordó la colaboración para el uso del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), de modo que la Corporación  será la primera minera del país en recibir esta asesoría.

 .

.

.

Calama, 18 de noviembre de 2015.- El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Octavio Araneda, firmaron hoy un convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos productivos y sociales en Calama; y para potenciar el uso de información georreferencial.

El Ministerio de Bienes Nacionales colaborará con inmuebles y terrenos fiscales en proyectos productivos y en el Plan Calama PLUS, con la finalidad de aportar al desarrollo de soluciones sustentables para esta ciudad. Por su parte, Codelco contribuirá con el plan de trabajo desarrollado por el Ministerio para la protección del patrimonio arqueológico existente en las regiones de Antofagasta y Atacama.

El Secretario de Estado explicó que, entre otras materias, “el Ministerio tendrá un importante rol en el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura que se está planteando Calama. Es el caso del traslado de la línea férrea que pasa por el centro de la ciudad al sector oriente. Lo más seguro es que la nueva línea férrea pase por terrenos que hoy pertenecen a Bienes Nacionales y este convenio permitirá que este Ministerio contribuya de manera directa en un proyecto tan anhelado por la ciudadanía”.

Cabe destacar que el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, Calama Plus, es una iniciativa pionera en Chile que considera desde su génesis la participación ciudadana como eje fundamental y un trabajo colaborativo de distintos actores de instituciones públicas y privadas que buscan la transformación sustentable de la ciudad.

El plan considera proyectos en las dimensiones de infraestructura y desarrollo urbano, protección y expansión del oasis, puesta en valor del patrimonio local, fortalecimiento de la educación y fomento de una sociedad sustentable.

Venta de terrenos para proyectos productivos

Adicionalmente, y gracias al trabajo conjunto, el Ministerio de Bienes Nacionales vendió los terrenos fiscales a Codelco, donde se construirá la planta desalinizadora de agua de mar para abastecer la operación futura de División Radomiro Tomic.

La planta estará ubicada en la localidad de Caleta Viuda, comuna de Tocopilla, y generará en su etapa de edificación unos 600 empleos y tendrá una inversión superior a los 400 millones de dólares. La desalinizadora tendrá una capacidad de 1.600 litros por segundo y  abastecerá las operaciones del futuro proyecto estructural “Sulfuros Radomiro Tomic”.

Asimismo, se vendieron otros terrenos fiscales donde están contemplados proyectos que favorecerán la contratación de mano de obra. Entre ellos destacan cuatro inmuebles fiscales ubicados en la comuna de Mejillones, donde se construirán un proyecto de tratamiento de concentrado de molibdeno; una central eléctrica de ciclo combinado de gas y vapor para abastecer plantas y proyectos mineros de Codelco; una planta de tratamiento de barros anódicos; y una planta industrial de conversión de concentrado de molibdenita y sus contaminantes metálicos.

Información geoespacial para la minería

En la ocasión, también se firmó  un convenio específico que establece una alianza estratégica para potenciar el uso de información territorial para la toma de decisiones de gestión de la cuprífera, siendo la primera minera del país en acceder a esta tecnología del Estado.

El ministro Víctor Osorio señaló que Chile se encuentra a la vanguardia en Latinoamérica en la gestión de datos geoespaciales que integran la información territorial del país. Explicó que “son antecedentes que se utilizan para tomar las más importantes decisiones en el ámbito público y privado, desde definir la instalación de un colegio o un hospital, hasta un yacimiento minero”, puntualizando que se estima que un 80% de este tipo de determinaciones tiene una variable de localización.

De esta forma, Codelco podrá acceder a información georreferenciada de todo el territorio nacional, a través de la red institucional y las herramientas tecnológicas provistas por el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), desarrollado en el  Ministerio de Bienes Nacionales.

“Acceder a la información del territorio permite identificar y complementar los datos para una mejor evaluación de los proyectos de Codelco; además de emplear estos antecedentes para mejorar la toma de decisiones sobre la base del uso sustentable del territorio”, explicó Octavio Araneda, vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco.

La generación de la información territorial, ya sea en una institución del Estado o privada, requiere de tecnología, personas, acuerdos y normas que permitan su intercambio. Todos estos componentes constituyen un modelo de gestión que se conoce internacionalmente como Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE).

El Secretario de Estado recordó que el Ministerio de Bienes Nacionales ha firmado acuerdos similares con las carteras de Justicia y Salud, asegurando que “esto demuestra la importancia de la gestión de datos geoespaciales para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas en distintas áreas”.

 

Codelco 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025