Connect with us

Empresa & Sociedad

Sólo dos divisiones generan casi el 90% de los excedentes de Codelco

Published

on

codelco-imag-12-15
Se trata de El Teniente y RT, que son las unidades con menor costo y mayor producción. Por contrapartida, Andina, Ministro Hales y Ventanas, además de Salvador, tuvieron pérdidas contables en lo que va del año, aunque para Codelco este indicador no es relevante.

.

.

.

Casi 9 de cada diez pesos que entregará Codelco al fisco por el ejercicio 2015 -al menos, de acuerdo con los resultados acumulados a septiembre- provendrán de sólo dos divisiones: El Teniente y Radomiro Tomic.

Así se desprende de las últimas cifras dadas a conocer por Codelco a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que corresponde al balance de los nueve primeros meses, en el que Codelco generó recursos por unos US$1.218 millones para el Estado o una utilidad neta comparable de US$909 millones.

Ambas cifras son las más bajas para la corporación desde 2003, año en el que el cobre se cotizaba en los mercados internacionales a un valor de US$0,7 de la época por libra.

PULSO calculó el peso que tiene cada una de las divisiones de la minera en los resultados acumulados a septiembre, de modo de reflejar la forma en que se desagregan los resultados y los excedentes. De acuerdo con ellos, la empresa alcanza en total un excedente corporativo de casi US$1.357 millones, de los que se descuentan US$136 millones que corresponden a gastos de casa matriz. La resta de estas cifras da precisamente los US$1.218 millones informados.

¿Cómo se compone esta cifra?

El excedente corporativo más cuantioso del balance es, por lejos, el de la división El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo y que en el período enero-septiembre generó un excedente corporativo de US$679 millones.

Esta cifra representa más de la mitad de todo el excedente reportado por la corporación.

El buen resultado financiero de la división se relaciona con dos puntos relevantes: la mina ubicada en la cordillera de la región de O’Higgins se ha convertido en la de mayor producción de toda la cuprera, superando a Chuquicamata y a Radomiro Tomic que han ostentado el liderazgo en años anteriores.

De hecho, Chuquicamata se encuentra hoy en el tercer lugar del ranking de la empresa, víctima de una fuerte caída en las leyes de mineral. Precisamente a raíz de eso, Codelco está impulsando un proyecto estructural destinado a modernizar la operación de Chuquicamata y a convertirla en una mina subterránea, lo que ampliará la producción, reducirá los costos y alargará la vida útil del yacimiento.

La que lidera

En el caso de El Teniente, a septiembre de 2015 acumula una producción total de 356 mil toneladas de cobre, que corresponde al 28% de la producción total de las divisiones de la estatal y al 25,8% si se añaden además las toneladas extraídas en las dos empresas de las que Codelco tiene participación: El Abra (que es operada por Freeport) y Los Bronces, de Anglo American.

La segunda división con mayor peso en los excedentes de la corporación es Radomiro Tomic. La faena, emplazada al norte de Chuquicamata, generó un excedente corporativo -de acuerdo con los cálculos de PULSO en base a los resultados entregados por la corporación- de US$383 millones, casi US$300 millones más que la tercera en el ranking: precisamente su vecina Chuquicamata. Entre El Teniente y RT suman excedentes por US$1.062 millones, un 89% del total de la Corporación.

La división del norte, que lidera el ingeniero Civil de Minas Mauricio Barraza, produjo a septiembre 234 mil toneladas de cobre, lo que equivale al 17% del total de producción reportada por la estatal y el 18,5% si sólo se considera las faenas operadas por la empresa estatal.

En tercer lugar de excedentes se ubica precisamente Chuquicamata. La mina de la región de Antofagasta suma un excedente corporativo -sumando las ganancias antes de impuestos y los aportes de la ley Reservada del Cobre- de US$80,9 millones, muy por debajo de El Teniente y de RT.

Pero no sólo el centro corporativo es el que reduce el balance. También lo hace Salvador, que representa la otra cara de la moneda con pérdidas cuantiosas, lo que a su vez se debe a que es la de más alto costo de toda la empresa, por lo que es la que está más expuesta a los vaivenes de precios.

Esto ha sido transparentado por la propia empresa. En agosto pasado, su CEO Nelson Pizarro aseguró ante una consulta sobre la situación de Salvador, que la división opera a pérdida, pues su costo neto a cátodo se empina en un nivel de entre US$3 y US$3,3 por libra, cifra que representa cerca de un dólar por sobre los niveles actuales de precio.

“La división Salvador hoy está operando únicamente porque da seis mil puestos de trabajo. Nada más que eso”, dijo tajante el número 1 de Codelco.

Según explica Codelco, la situación por la que enfrenta Salvador obedece al paro de terceros y el aluvión que tuvo durante el primer semestre.

.

teniente214

Ganancia contable

Otra realidad que revela el balance a septiembre de la corporación es el hecho de que cuatro de sus ocho divisiones generaron pérdidas contables durante el mismo lapso.

Se trata no obstante de un ítem diferente a los excedentes, que son el foco principal de gestión considerando que todos los recursos que produce la empresa van a parar al Estado de Chile, ya sean tributos o los aportes a las FF.AA. por la Ley 13.196 .

Pero así y todo, la utilidad contable ha tomado un rol relevante en los últimos meses. Hace unos dos meses, el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés lanzó una advertencia sobre Codelco: los recursos comprometidos como aporte estatal a la minera, por concepto de capitalización de utilidades, ya no iban.

¿La razón?

Codelco no generaría este año utilidades contables, ítem desde donde Hacienda sacaría los US$225 millones que había comprometido la propia autoridad en julio.

Y tal como lo planteó en octubre el responsable de las Finanzas Públicas, la principal empresa estatal del país suma un balance contable en rojo según se desprende del propio balance financiero enviado por la corporación a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Las cifras señalan que Codelco  acumula  una pérdida contable de US$42 millones, cifra que contrasta con los casi US$600 millones que la empresa había acumulado a la misma fecha del año pasado.

Sin embargo, se trata de cifras que según Codelco no reflejan la gestión ni de la compañía ni de cada división, pues en Codelco todos los excedentes van a parar al Estado, sean tributos y retención por concepto de impuesto a la ley Reservada del Cobre.

En el caso de esta última obligación legal, Codelco destinó sólo durante los primeros nueve meses del año US$639,3 millones, cifra que es 17% inferior a los US$767,5 millones que fueron a parar al Ejército durante el año pasado a la misma fecha.

En el caso de este cuerpo legal, las transferencias por la ley 13.196 se deben materializar sí o sí -es decir, tenga o no tenga ganancias la compañía- por cuanto están relacionadas con las ventas de la empresa, no con las ganancias. Por ello, la propia empresa ha planteado que más de la mitad de sus excedentes corresponde a estos aportes, quedando muy poco para el resto de las necesidades fiscales.

Esta norma marca la diferencia entre Codelco y las demás empresas, pues las utilidades finales están impactadas por este tributo. Sin ella, y si a Codelco se le aplicara el mismo régimen tributario que al resto de las empresas, Codelco habría conseguido utilidades por US$909 millones, cifra igualmente baja para los últimos años y que refleja de manera casi íntegra la baja en el precio internacional del cobre.

La respuesta de Codelco a este bajón de precios ha sido el plan de reducción de costos, que a septiembre acumulaba un saldo positivo de US$1.200 millones, 20% más que la meta inicial.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.