Connect with us

Noticia País

Ministro Valdés: «Codelco es el activo más precioso que tiene el Estado de Chile»

Published

on

valdes-ministro-7-15
El titular de Hacienda fue el encargado de activar una simbólica tronadura que da inicio a una nueva fase de las obras del proyecto.

.

.

.

Las obras de Chuquicamata Subterránea continúan su avance. En una simbólica ceremonia que fue encabezada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y el presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se entregaron las primeras grandes obras civiles de este emblemático proyecto estructural, que extenderá la vida de la División Chuquicamata por otros 40 años

El ministro Valdés fue el encargado de activar una simbólica tronadura que da inicio a una nueva fase de las obras del proyecto.

«Codelco es el activo más precioso que tiene el Estado de Chile», aseguró el secretario de Estado.

Además, en la ceremonia, el secretario de Estado destacó los cambios que implicará transitar entre la minería a rajo abierta a una bajo tierra. «Con esta minería subterránea, sacar una tonelada de cobre le va a costar a Chile la mitad de lo que le cuesta por arriba, y eso nos permitirá enfrentar periodos que no son fáciles», indicó Valdés.

Luego de felicitar a la empresa, a sus trabajadores y ejecutivos, el ministro de Hacienda señaló que proyectos de esta envergadura colaboran con la necesidad de crecimiento del país en el mediano y largo plazo. «Pasamos por momentos que no son fáciles en términos fiscales, hacemos esfuerzos especiales en muchos ámbitos, y lo que están haciendo ustedes aquí es parte de ese esfuerzo», sostuvo.

Por su parte, Nelson Pizarro valoró el avance de la construcción de la mina subterránea y los beneficios que ésta tendrá para el país. «De esta manera estamos presenciando en terreno cómo va tomando forma este proyecto que es muy importante para Codelco y todos los chilenos», afirmó el Presidente Ejecutivo de la Corporación.

En este sentido, recordó que «este proyecto estructural es trascendente porque prolongará la vida útil de la División Chuquicamata por otros 40 años y generará ingresos al país por más de 20 mil millones de dólares, mediante una minería sustentable y eficiente».

El presidente ejecutivo de Codelco se refirió además a la inversión que requirió el proyecto y el apoyo que recibió la Corporación de parte del gobierno. «Estas inversiones son posibles gracias a la determinación demostrada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, voluntad que se ha visto plasmada en la Ley de Capitalización de hasta 4 mil millones de dólares para el periodo 2014-2018», explicó.

Agregó que «para nosotros en muy importante que el ministro de Hacienda nos haya acompañado en esta visita técnica, porque de esta forma él puede constatar que estamos avanzando y dando respuesta con todos nuestros esfuerzos a la confianza que nos entregó la presidenta Bachelet».

Reunión con dirigencia sindical

La visita del ministro Valdés a Chuquicamata, continuó posteriormente en el edificio institucional de Codelco en Calama, donde sostuvo una reunión con la dirigencia sindical y ejecutivos de la Corporación.

En la cita se trataron diversos temas como el presente y futuro de Chuquicamata y los distintos escenarios que se manejan en la industria producto del bajo precio del cobre.

En la ocasión, el ministro valoró el pacto estratégico firmado entre Codelco y sus trabajadores. «Con esto Codelco está dando el ejemplo de cómo las empresas y sus trabajadores enfrentan los desafíos en forma conjunta, a través del diálogo y la colaboración. Acá, todos están poniendo de su parte, para beneficiar a todo un país», manifestó.

Mina Chuquicamata Subterránea

Chuquicamata Subterránea es único a nivel mundial, porque transforma la mina a rajo abierto más grande del mundo, con más de 100 años de explotación, a una operación subterránea, cuyas características también la harán una de las más grandes del mundo, junto con El Teniente. El proyecto presenta a la fecha un avance real de 22,8%. En régimen, se proyecta alcanzar una producción de 140 mil toneladas por día, luego de un periodo de 7 años de ramp-up.

Esta mina subterránea nace por la necesidad de hacer viable en el largo plazo la operación futura de Chuquicamata, para recuperar las reservas que aún quedan como remanentes debajo del rajo de Chuquicamata. Son 4 mil 300 millones de toneladas en recursos y, las reservas, de las cuales el proyecto se hace cargo de extraer en un periodo de 40 años, son mil 760 millones de toneladas de mineral, con una ley media de 0,71% de cobre y 512 partes por millón de molibdeno.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025