Connect with us

Noticia País

Iván Arriagada:”Presupuestos aprobados para 2016 en todas las áreas son menores a los de 2015″

Published

on

Ivan-Arriagada-amsa-15
Máximo ejecutivo de la minera detalla el acuerdo alcanzado con la comunidad de Caimanes, que destraba un largo conflicto. Asegura que aunque no hay una operación concreta, están mirando con atención la venta de activos de otras mineras.

.

.

.

Una bienvenida y un adiós tendrá en 2016 Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic y que, tal como el resto de la industria, tendrá el foco puesto en la contención de costos para hacer frente a un precio que, según todas las señales, no se recuperará.

La bienvenida es Zaldívar, mina cuya compra se cerró hace apenas días y que será operada por AMSA. El adiós es Michilla, mina que completará próximamente su plan de cierre.

Otro reciente hito fue la firma de un protocolo con la comunidad de Caimanes, que permitirá aunar criterios para intentar resolver los problemas que tienen inmersa a la empresa y a la comunidad en un conflicto que ya suma casi diez años, pero que según espera el gerente general de la compañía, Iván Arriagada, está pronto a resolverse.

¿Cuál es el valor que tiene el acuerdo alcanzado en Caimanes?

Tiene un valor enorme para nosotros, porque demuestra que, a través de un diálogo abierto, participativo, sin exclusiones de ningún tipo, es posible construir entendimientos con los vecinos, incluso en localidades como Caimanes donde el conflicto lleva más de una década y es muy profundo. Por primera vez, logramos conversar con todos los habitantes de Caimanes y otras localidades del Valle del Pupío para buscar una solución a las diferencias, con una mirada de largo plazo. La propuesta de acuerdo fue preparada junto a los vecinos, en 12 foros abiertos o asambleas, donde todos pudieron plantear sus puntos de vista. Estamos muy satisfechos que este entendimiento haya sido respaldado por una amplia mayoría que representa más del 58% de todos los habitantes mayores de 18 años del Valle.

¿A qué se compromete la compañía?

Nos comprometemos a invertir de $9.800 millones en la construcción de obras para asegurar el agua que requieren los habitantes de Caimanes para consumo humano y otras actividades, además de acoger las aprensiones de los vecinos por la seguridad del tranque. Estas obras permitirán además dar completo cumplimiento al fallo de la Corte Suprema respecto a asegurar el libre escurrimiento de las aguas del estero Pupío. Asimismo, el acuerdo considera generar un Fondo de Desarrollo Comunitario, que permitirá impulsar iniciativas definidas por la propia comunidad durante los próximos 10 años, y otro Fondo de Desarrollo Familiar, para apoyar a las familias del Valle del Pupío en temas como mejoramiento de la vivienda, educación, salud o proyectos de emprendimiento.

¿Esperan que se destrabe la ampliación de Los Pelambres?

Es importante resolver satisfactoriamente los juicios pendientes y tener una visión común de desarrollo comunitario antes de centrase en la ampliación de Pelambres. En esa misma línea, para contribuir a establecer una relación de confianza con la comunidad, les planteamos en distintos foros que en el futuro nos gustaría extender la vida útil de Minera Los Pelambres. Esto implicaría aumentar la capacidad de almacenamiento del tranque de relaves, lo que debe ser sometido a un estudio de impacto ambiental como cualquier otro proyecto y, por lo tanto, existirá también un período de participación ciudadana. Sin embargo, el acuerdo que se conversó con la comunidad de Caimanes contenía diversos compromisos que se hacían cargo de una serie de observaciones de la comunidad en el diseño de cualquier proyecto que presentemos en el futuro, como por ejemplo no construir nuevos tranques de relaves en el sector sin un acuerdo previo con la comunidad.

¿Cuándo podrían retomar el proyecto de ampliación grande de Los Pelambres?

Como dije, no es un tema que estemos considerando en este momento.

¿En qué está la situación del botadero y la polémica con Glencore?

Estamos avanzando en los permisos necesarios para llevar adelante el cierre ambiental del botadero y, de esta forma, asegurar que el depósito de rocas no va a generar en el futuro ningún daño ambiental. Esta ha sido nuestra propuesta desde el principio.

¿Qué perspectivas manejan para el precio del cobre?

Trabajamos con distintos escenarios, porque es muy difícil predecir qué es lo que va a ocurrir en el mercado. Creemos que el cobre debería estar sobre los dos dólares por libra el próximo año pero igual tenemos que estar preparados para precios más bajos. Por eso, seguimos concentrados en nuestro programa de aumento de competitividad y disminución de costos, el que ya está dando resultados. Este año vamos a terminar con un costo de producción menor al del año pasado. Y los costos deberían volver a reducirse en 2016 y 2017.

¿Qué medidas adicionales puede tomar la compañía?

Tenemos cuatro líneas de trabajo: gestión del mantenimiento de nuestros equipos e instalaciones, eficiencia energética, productividad de los servicios de empresas contratistas y eficiencia organizacional. En cada uno de estos frentes hemos impulsado acciones para mejorar competitividad, algunas de las cuales han sido realizadas este año y otras las vamos a impulsar en 2016. Por supuesto, desde ya los presupuestos aprobados para el próximo año en todas las áreas del grupo son menores a los que tuvimos en 2015.

¿Van a mirar algunos de los activos que han sido puestos en venta recientemente?

Esta posibilidad siempre existe, pero no estamos viendo nada concreto en estos momentos.

¿Qué esperan de Zaldívar en 2016?

El 1 de diciembre integramos Zaldívar a nuestras operaciones y ya estamos analizando cómo podemos capturar sinergias. Aunque es una operación que funciona bien, debemos ver si existen espacios para que sea más competitiva, al igual que lo estamos haciendo en todo el resto del Grupo.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.