Connect with us

Noticia País

Auditoría a contratos PEP de Codelco pasa a segunda fase y se analizan tres acuerdos

Published

on

codelco-8-14
“La auditoría está ahora haciendo ese segundo clic a esos tres casos que queremos ver con más detalles”, dijo.

.

.

.

Una segunda revisión de los contratos firmados con Personas Expuestas Políticamente (PEP) es el que realizará Codelco, luego que en enero de 2015 se encargara una auditoría y cuyos resultados fueron entregados a fines del año pasado y no se identificaran manifiestas irregularidades.

En la asesoría encargada -en la que se contrataron hasta auditores forenses-, se revisaron exhaustivamente 57 contratos considerados como críticos, en base a criterios como monto, área y tipo de responsabilidad política de las personas involucradas.

“Lo que se encontró en esos contratos es que no hubo casos en que se hubieran contravenido las normas de Codelco del momento en que se hizo el contrato. Sí se encontraron casos que no serían permitidos a la luz de las normas que tenemos hoy”, señaló el presidente de la estatal, Óscar Landerretche.

Agregó que “sí se identificaron tres contratos, que por distintos factores, y sin que haya nada hasta el momento demostrable, se va a hacer una investigación porque de la manera que se hicieron las cosas podrían haber ocurrido cosas de otro tipo”.

“La auditoría está ahora haciendo ese segundo clic a esos tres casos que queremos ver con más detalles, que por si acaso no involucran a personas muy conocidas, pero que sí son PEP y que no voy a revelar sus nombres porque no corresponde, por respeto a ellos”, añadió.

El análisis se hizo de todos los contratos firmados desde 1996 -primer año de las que se tiene registro de estas transacciones- hasta 2015.

El presidente de la estatal destacó que mucho de los acuerdos estudiados, con las nuevas reglas vigentes en la empresa, no estarían permitidos. “Eso es bueno porque demuestra que la regulación sirve para algo y haber encontrado estos otros casos también nos sirve para apretar la regulación que nos estamos dando”, dijo.

“Vamos a ver cómo sigue en las siguientes etapas. Por supuesto que si en algún caso, yo y el directorio tenemos que reportar que hemos descubierto alguna irregularidad real, tenemos la obligación de denunciarla por ley, y además que por supuesto que lo voy a hacer público”, dijo.

Paquete de medidas

A fines de junio pasado, el directorio de Codelco aprobó un paquete de medidas destinadas a elevar los estándares en materia de transparencia, probidad y buen gobierno corporativo.

Estas medidas, informó la minera en su minuto, interviene sobre tres ámbitos del actuar de Codelco: relaciones comerciales, vínculos institucionales y lobby, y procesos de administración de personas.

Para estos efectos, se revisaron y sistematizaron las normativas existentes, unificando y formalizando los estándares corporativos. De forma complementaria, se incorporaron nuevas normativas que buscan potenciar los ya existentes.

Entre los pilares de la nueva regulación, están mayores exigencias para la contratación de PEP y empresas con participación de esta categoría de personas. Además, se profundizó y extendió la definición de personas expuestas políticamente.

AMSA PROYECTA REDUCIR COSTOS

Una disminución de aproximadamente un 9% en sus costos de producción espera Antofagasta Minerals (AMSA) durante 2016, de acuerdo a las proyecciones dadas a conocer por la empresa. Proyectaron, además, que su producción anual se ubicará en un rango entre 710.000 y 740.000 toneladas de cobre fino. El CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández, indicó que “con este foco en nuestras operaciones, esperamos que la producción de cobre total del grupo para el 2016, esté dentro del rango de 710.000 y 740.000 toneladas en un costo neto de US$ 1,35 la libra”.

En 2015, y debido a la menor producción de Los Pelambres y Centinela, AMSA alcanzó una producción anual de 630.300 toneladas de cobre, 10,6% menor que en 2014. El costo neto en 2015 fue de US$ 1,50 la libra, es decir, un 4,9% más alto que el año anterior.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025