Connect with us

Noticia País

Costo de mano de obra en construcción atenúa alza y trabajadores regresan desde la minería

Published

on

costos-mano-obra-16
Crecimientos en costos ligados a salarios ya no son de dos dígitos, como ocurrió en años previos al pasado. Tras la fuga masiva en 2012 al rubro minero, el retorno de personas a las faenas de edificación es lento, afirman en la industria inmobiliaria.

.

.

.

Los costos en la construcción ligados a la mano de obra siguieron aumentando al cierre de 2015, aunque las alzas se moderaron respecto de las fuertes tasas de crecimiento de dos dígitos de hace un par de años. La subida que se observa hoy está ligada a la ejecución de proyectos habitacionales que fueron comercializados en «verde» o «blanco» durante el ejercicio pasado -anticipando la futura aplicación de IVA a la venta-, los que deben ser terminados en un contexto donde no existe sobreoferta de trabajadores, afirman en el sector.

Pese al menor dinamismo de la minería y su impacto en el empleo -solo entre octubre y diciembre pasado se destruyeron 23.050 puestos en ese rubro, según el INE-, el retorno de obreros desde faenas de extracción de minerales a labores de edificación ha sido lento, reconocen en la industria inmobiliaria. En esta recuerdan que en 2012 se «fugaron» hacia la minería trabajadores calificados, y también menos entrenados, en medio del auge del precio del cobre.

Al cierre de 2015, los costos en edificación relacionados a sueldos y salarios crecieron 5,5% anual, llegando a 7.296,07 puntos, mientras que al culminar 2014 la expansión fue de 15,4%. Dos años antes (a diciembre de 2012), el aumento fue de 24,5%, según se desprende del Índice de Costos de Edificación elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Ese indicador, que incluye variables como los materiales y otros, subió en términos globales 1,9% anual a fines del año pasado, con 5.430,63 puntos, cifra menor al 8,5% de expansión visto en diciembre de 2014.

El gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado, afirmó que la construcción se está convirtiendo en «el motor» de la economía, dando empleo a más de 700 mil personas. Estimó que para 2016 existirá una fuerte ejecución de proyectos de viviendas que fueron promesados en 2015 por la compra anticipada a la aplicación de IVA, pero precisó que los costos laborales, que pueden explicar entre 40% y 50% de los costos totales en edificación, «no deberían subir demasiado».

Hurtado admitió que hoy existen trabajadores calificados que «están buscado pega en la construcción», pues dejaron actividades en los ámbitos minero e industrial.

El presidente del directorio de Socovesa y titular de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Cristián Hartwig, recordó que en 2012 «hubo una violenta migración de trabajadores menos especializados desde la construcción y la agricultura hacia la minería, que fueron a desempeñarse en obras de ampliación. Estos ahora han ido volviendo en forma menos violenta». Hartwig proyectó que este año los costos de la construcción serán planos.

El gerente general y socio de Inmobiliaria Actual, Rodrigo Lyon, afirmó que «el regreso desde la minería a la construcción es paulatino, pues aún hay trabajo en el norte».

«No hemos detectado un regreso masivo desde la minería. El mercado laboral lo hemos visto estable y no percibimos mayor disponibilidad de trabajadores o menores costos salariales», aseguró el gerente general de Moller y Pérez-Cotapos, Marcos Retamal.

El gerente general de Ingevec, Rodrigo González, sostuvo que «si bien hay una migración del sector minero, esto ocurre en un escenario de alto dinamismo del segmento de obras de edificación, por lo que ha existido mucha actividad y necesidad de mano de obra».

Una parte de quienes dejaron de trabajar en la minería no están dispuestos a retomar los sueldos más bajos que se ofrecen en obras de edificación, señaló el director de Desarrollo Inmobiliario de Desco, Juan Pablo Monge. «Te dicen: «me voy a reinventar» y que pondrán alguna empresa como de movimiento de tierra», agregó.

Inquietud por el dólar

Otro de los costos que está inquietando el sector es el ligado a las fases de terminaciones e instalaciones, donde existe un alto componente de productos importados que han aumentado por el mayor precio del dólar, comentó Retamal. La divisa estadounidense cerró el viernes en $705, precio 13% superior al de hace un año.

Este factor impacta en el valor de insumos como cerámicas, ascensores o ventanas indicó Lyon.

Más allá del efecto del dólar en la fase de terminaciones, Hartwig explicó que hoy las viviendas que se comercializan en el país son muy diferentes a las de hace 10 años, pues incluyen productos de interior de mejor calidad y más caros por las exigencias del mercado.

$628.612 fue la remuneración imponible promedio en el sector construcción, en el tercer trimestre de 2015, según datos de la Superintendencia de Pensiones. Esa cifra es 36% superior a la de igual lapso de 2011.

706 mil ocupados registró el sector de la construcción en el trimestre octubre-diciembre de 2015, según el INE. Se trata de 44 mil puestos más que un año antes.

Fuente:Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.