Connect with us

Noticia Destacada

Un golpe a la subcontratación

Published

on

TRABAJADORES-MINEROS-15
El desplome del cobre impacta a un sector minero que ha debido adaptarse al nuevo escenario reduciendo sus dotaciones y donde los trabajadores tercerizados han sido sus principales víctimas.

.

.

.

La caída de 28,3% que ha acumulado el precio del cobre entre comienzos de  2015 y lo que va del presente año ha afectado al sector minero chileno en su conjunto. En este escenario, Codelco y las grandes firmas privadas que operan en el país han endurecido sus políticas de baja de costos, lo que ha obligado a la desvinculación de trabajadores, especialmente subcontratistas.

Esto se ratifica en el informe de empleo trimestral correspondiente al trimestre móvil octubre-diciembre de 2015, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),que revela un descenso en la cantidad de trabajadores asalariados externalizados desde los 993 mil registrados en el último trimestre de 2014 a 981 mil en el mismo periodo de 2015. Esto representa una variación de -1,2% en 12 meses, situación que no se observaba desde el periodo abril-junio de 2013.

El INE explicó que dicho fenómeno se  debe a la disminución de servicios de subcontratación en el sector minería (-12,5%) provenientes de los sectores de Actividades Inmobiliarias, además de Alquiler y Construcción.

Al último trimestre del año pasado, los poco más de 981 mil trabajadores externalizados existentes en Chile representaban un 17,2% del total de asalariados. En tanto, el 82,8% restante, es decir, 4,7 millones  están contratados directamente por sus empresas.

El informe revela además que, pese a que los trabajadores ocupados en el país subieron un 1,5%  en 12 meses, esta alza pudo ser mayor de no haber caído en casi 10% la cantidad de ocupados en la Minería, los que pasaron de casi 242 mil en 2014 a poco más de 218 en 2015, disminución que estuvo explicada mayormente por dicho descenso de los asalariados.

.

PEQUENOS-MINEROS-15

En la minería este fenómeno se hizo palpable durante el primer semestre del año pasado. Según cifras del Consejo Minero en aquel momento, de los casi 242 mil empleos directos que entregaba la minería al cierre de 2014,  a fines del primer semestre ese número llegaba a 227 mil. Es decir, hubo una pérdida de 15.000 empleos directos.

El director ejecutivo de la consultora Plusmining. Juan Carlos Guajardo,  explica que  las empresas del sector minero no sólo han ido reduciendo tanto al personal externo como al subcontratado como una forma de controlar los costos, sino que también “han ido disminuyendo la subcontratación y aumentando la contratación directa”.

El también ex director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), dijo que otro de los factores que explica la disminución de la subcontratación en el sector es que  las mineras “se dieron cuenta que el modelo que venían ocupando de mucha externalización no estaba dando los resultados esperados, se había perdido mucho control del capital humano en minería”.

Reducción de costos

El año pasado, el presidente ejecutivo de Codelco, Oscar Landerretche, dijo que la firma estatal buscaría reducir sus costos en  US$ 1.000 millones y parte de ese proceso consideraría la evaluación del modelo contratista que se había implementado en los últimos años. No obstante, la cuprífera superó ampliamente su meta, alcanzando ahorros por US$ 1.203 millones durante 2015.

En su momento, Codelco señaló que revisó 107 contratos con empresas contratistas hasta el primer semestre de 2015, generando un ahorro de US$ 87 millones. Como la meta era lograr US$ 132 millones de ahorro en 2015 por este ítem, la firma siguió revisando contratos en el segundo semestre.

Con todo, desde la cuprífera estatal aseguran que el ajuste de dotación de terceros entre 2014 y 2015 fue de 2.187 personas, pasando la dotación de poco más de 26 mil a 23.916 trabajadores.

Guajardo advirtió que pese a que la parte más importante del ajuste del mercado laboral minero se realizó en 2015, aún no termina. “Este año las companías mineras van a seguir haciendo cambios a diferentes niveles en materias de gestión”, concluyó.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.