Connect with us

Noticia País

Inversión extranjera directa cae 46% en 2015 y llega a su menor nivel desde 2006

Published

on

inversiones-2014-14
Para este año, auditoras del mercado estiman que, de mantenerse el actual escenario macro, las cifras no mostrarían un repunte.

.

.

.

Luego de cuatro años consecutivos mostrando cifras cercanas o superiores a US$ 20 mil millones, la Inversión Extranjera Directa (IED) se desplomó en 2015, anotando una caída de 46% respecto al 2014 y llegando a solo US$ 11.791 millones.

Según las cifras preliminares del Banco Central para la IED, el dinamismo de los años anteriores mostró un frenazo el año pasado, llegando a niveles que no se veían desde 2006, cuando sumaron US$ 8.798 millones.

En el desglose de la cifra se desprende que US$ 5.521 millones provienen de participaciones en el capital, término que agrupa en gran medida las fusiones y adquisiciones (M&A, por su sigla en inglés) generadas por multinacionales extranjeras que compraron empresas locales. Otros US$ 3.448 millones corresponden a utilidades reinvertidas y los restantes US$ 2.822 millones, a instrumentos de deuda (bonos).

Domingo Correa, senior manager de Corporate Finance de PwC Chile, afirma que las causas que explicarían esta caída se agrupan en dos categorías. Una parte importante son factores externos, entre los que destaca la desaceleración del ciclo de los commodities y consiguiente enfriamiento de las economías emergentes; el débil desempeño de las economías europeas e incertidumbre sobre su recuperación, y el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos y deterioro comparativo de premio por riesgo de países emergentes.

Entre los factores locales, Correa indica que influyó la incertidumbre sobre el real efecto económico en relación con las reformas tributaria, laboral y educacional, así como dudas sobre futuras reformas a la Ley de Isapres y el deterioro de la imagen país, producto de los conocidos casos de financiamiento irregular a la política y colusión empresarial.

Christopher Lyon, socio líder de Fusiones & Adquisiciones de Deloitte, dice que en 2014 la mayoría de las empresas productivas paralizaron sus planes de inversión y que el efecto también se sintió en 2015. También el 2014 estuvo marcado por grandes transacciones de M&A que no se repitieron en 2015 (ver nota secundaria).

Lyon señala que los sectores salmonero, forestal, minero, de ingeniería y construcción han sido los más afectados.

Perspectivas 2016

Para este año, los expertos señalan que, de no existir cambios significativos en el escenario macroeconómico global, es difícil pensar que las perspectivas a nivel local cambien sustancialmente para la IED.

Lyon explica que mientras no repunte el precio del cobre y no se liciten grandes proyectos de infraestructura no se visualizarán niveles de IED precrisis financiera. Sin embargo, particularmente para operaciones de M&A tiene una visión algo más positiva. Dice que podría ser un año atractivo dada la devaluación del peso chileno, la relativa estabilidad económica de Chile frente a los otros países de la región y la concentración de muchos sectores que obligan a los inversionistas extranjeros a comprar para poder entrar al mercado.

Correa también destaca que los inversionistas extranjeros están atentos al hecho de que invertir en Chile está sustancialmente más barato que antes de la devaluación del tipo de cambio.

 

Fuente:Economia y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025