Connect with us

Noticia País

Aumentan dudas entre accionistas por inminente venta de parte de Pampa Calichera

Published

on

pampa-calichera-2-0216
Hay dudas acerca del traspaso que tendrá la utilidad de la venta en los accionistas de Norte Grande. Critican la enajenación por partes de las cascadas.

.

.

.

Mucho ruido está generando el proceso de venta de casi el 90% que tiene Oro Blanco en Pampa Calichera, ambas sociedades cascada ligadas a Julio Ponce, a través de las cuales controla la minera SQM.

Accionistas de otras sociedades cascada aguas abajo indican que hay incertidumbre acerca de cómo se concretaría el reparto de ganancias de la inminente venta de este paquete accionario que es clave, pues a través de Pampa Calichera se tiene un 19,43% de SQM de forma directa.

Lo legal es pagar el 30% de las utilidades a los accionistas de la compañía. El principal accionista de Oro Blanco es Norte Grande (76,83%), pero también están los bancos de inversión más grandes y las AFP. Algunos accionistas quieren pujar para que se reparta más del 30%, pero temen que esto no ocurra y que “se corte el traspaso de la cascada”.

Por otro lado, existe el derecho a retiro, donde en el caso de la venta de este activo relevante, “el accionista puede acogerse a este derecho, pero recibirá el porcentaje que se decida repartir de la venta a su valor libro, no del total real de la utilidad”, dice preocupado un accionista.

Otra alta fuente de las cascadas confirma que el accionista no se llevaría el total de la utilidad, porque la misma estaría incorporada en el precio bursátil de la acción (dado que es una acción que transa en bolsa).

Vender todo

Otro blanco de críticas es el porqué se decidió vender las posiciones en Pampa Calichera y no iniciar el desprendimiento de las cascadas por Norte Grande, que es la sociedad donde se inicia todo. Indican que aseguraría que lo recaudado con las ventas lo perciban todos los accionistas. También se fustiga el hecho de que no se vendan todas las sociedades cascada de una sola vez.

“Corfo, con el litigio que está llevando a cabo contra SQM, está diciéndole claramente a Julio Ponce “no quiero hacer negocios contigo”. Entonces, en orden de maximizar el valor para todos los accionistas, y para él mismo, debería desprenderse de toda su posición en SQM y para eso lo correcto sería empezar a vender a nivel de Norte Grande”, dice un accionista institucional, que agrega que el ideal sería vender teniendo clara la resolución del juicio con la Corfo por el contrato del Salar de Atacama.

Altas fuentes de las cascadas indican que hay un enfrentamiento de objetivos entre el nuevo presidente de las sociedades, Rafael Guilisasti, y su controlador, Julio Ponce. Cercanos indican que Guilisasti tiene un único objetivo: vender las cascadas lo antes posible, mientras que Ponce lo quiere hacer al mejor precio. Las expectativas de Ponce son vender este 88,64% de Pampa Calichera al precio que rondaba la capitalización bursátil en su mejor momento (unos US$ 3.500 millones en 2010), con los respectivos descuentos de mercado. ¿Qué criterio pesará más? El directorio está dividido y tendrá que resolver si aceptará la oferta que llegue, o si lo hará solo en la medida que el precio cumpla las expectativas de Ponce.

Factor CorpBanca

Otro flanco de esta venta es cuánto le propondrá Oro Blanco pagar a CorpBanca -cuyo directorio integraba Guilisasti hasta el año pasado- para que avale la operación, dado que este banco es el gran acreedor de las cascadas. Fuentes aventuran que ya existe una cláusula de aceleración del pago si es que Oro Blanco vende algún activo estratégico.

Detalle del proceso de venta

El proceso de venta del 88,64% que tiene Oro Blanco en Pampa Calichera se inició hace dos meses, el asesor financiero es Itaú y se estimó un plazo oficial para cerrar el negocio de seis meses, que hasta ahora se mantiene.

Fuentes ligadas con las negociaciones sostienen que, al inicio del proceso, se acercaron seis o siete grupos interesados en comprar, nacionales e internacionales. Por ahora, el postulante más serio y avanzado es el asiático, que está representado por el banco de inversión CITIC Capital.

 

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025