Connect with us

Noticia País

Ajuste sectorial llega a ejecutivos mineros con la caída de bonos

Published

on

sueldos-ejecutivos-0316

Al interior de distintas mineras, señalan que todas las empresas pasaron de premiar la producción a enfocarse en gratificar el ahorro de costos.

.

.

.

La caída en el precio de las materias primas obligó a las mineras a enfocar sus esfuerzos en la reducción de costos. Ajustes marginales a los beneficios de los convenios colectivos y despidos masivos son la muestra de esta nueva etapa de la industria.

Y si bien los operarios parecen ser los más afectados, los coletazos de esta coyuntura permearon también a la plana ejecutiva, que verá reducidos sus bonos por desempeño y modificada la forma de calcularlos, para propiciar el aumento de productividad más que sólo la producción.

Así, según comentan en la industria, los convenios de desempeño que se firman anualmente para fijar la fórmula de cálculo de los bonos de los ejecutivos mineros sufrieron un cambio en este ejercicio.

Varias fuentes consultadas en mineras señalan que todas las empresas pasaron de premiar la producción a enfocarse en gratificar el ahorro de costos.

Conocedores de la industria indican que aspectos como la disminución de gastos en contratación a terceros toman una importancia antes inexistente en los convenios de desempeño que se sellan entre diciembre y enero.

Asimismo, dicen, cambian también quienes reciben los mayores bonos. Al enfocarse en el recorte de costos, los roles ligados a finanzas o gestión de contratos ganan más peso en la distribución de incentivos, en desmedro de los gerentes de minas o superintendentes de plantas.

¿Y los montos? “Los directorios estamos menos generosos, por así decirlo, al momento de entregar bonos a los ejecutivos, en línea con el momento actual de la industria. Independiente de los logros, debería existir una caída”, dice el director de una minera.

Por eso, advierten que bonos de $ 30 millones, por ejemplo, que recibieron gerentes de primera línea de las faenas en años anteriores, no serían repetibles el 2016.

“La desvinculación de personal propio o el fin de contratos con terceros no pueden ser acciones aisladas, por lo que debe existir un cambio en los ejecutivos.

En general, ha existido un congelamiento de salarios y modificación importante en los parámetros del convenio de desempeño, de lo que dependen sus bonos”, señala otra fuente.

Añade que si bien la preservación de caja y reducción de costos siempre han estado presentes en los convenios, ahora hay un énfasis mayor en ellos.

“Efectivamente existe una migración a compensar más la reducción de costos, lo que está siendo predominante en los convenios, aunque esta situación es más rápida en ejecutivos que en trabajadores, quienes tienen muchos premios por producción, por lo que se produce un choque de agendas”, asegura el director de la consultora Partner in Performance (PIP), Federico Leighton.

Entre las métricas prioritarias, añade, está el costo pre crédito o la disminución en gastos de servicios contratados.

El análisis de Codelco

Este nuevo énfasis también llegaría a Codelco. Cercanos a la estatal comentan que el directorio está analizando una nueva fórmula para determinar los bonos a sus ejecutivos que, justamente, pondrá énfasis en la productividad y disminución de costos, aunque todavía no se ha aprobado.

Actualmente, el bono anual de gestión de ejecutivos se fija según el cumplimiento de metas individuales sujetas a que los excedentes antes de impuesto y ley reservada sean mayores al 20% del capital y reservas y, además, que la utilidad comparable líquida contable sea igual o superior a 8% del capital y reservas.

Las eventuales modificaciones a la entrega de bonos en la estatal se suman al congelamiento del sueldo de su plana ejecutiva y la suspensión de nuevas contrataciones, efectivos ambos desde el 1 de septiembre.

También fueron congeladas las dietas de los directores y se comprometió la reducción presupuestaria del 20% en el gasto de la mesa.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.