Connect with us

Noticia Destacada

Superintendencia de Medio Ambiente formula cargos contra Minera Sierra Gorda

Published

on

sierra-gorda2-15
Entre los incumplimientos se encuentra la no construcción obras de desvío de aguas lluvias y la falta de medidas destinadas al control de emisiones a la atmósfera.

.

.

.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos a Sierra Gorda SCM debido a incumplimientos ambientales de sus proyectos «Sierra Gorda» (RCA N° 137/2011) y «Actualización Sierra Gorda» (RCA N°290/2012), ambos ubicados en la Región de Antofagasta, informó este martes el organismo gubernamental.

Sierra Gorda opera una faena minera que produce cátodos y concentrados de cobre y molibdeno, mediante la explotación a rajo abierto de las instalaciones Catabela y Salvadora. Profesionales de la SMA, del Consejo de Monumentos Nacionales, del Servicio Agrícola y Ganadero, de la Seremi de Salud, de la Dirección General de Aguas, de la Dirección de Vialidad, y Sernageomin -todos de la Región de Antofagasta- realizaron distintas actividades de fiscalización en la faena minera entre los años 2014 y 2015, encontrando desviaciones de los compromisos establecidos en la RCA del proyecto. Posteriormente, y para un mejor análisis de datos, la SMA realizó requerimientos de información al titular Sierra Gorda para obtener información que se procesó mediante imágenes satelitales, con el fin de sustentar la investigación en curso, precisó la SMA.

Agregó que mientras se desarrollaba este caso, la SMA recibió diversas denuncias respecto de la operación de la minera, las que se incluyeron en el procedimiento.

Luego de analizar los antecedentes del caso, la SMA procedió a formular nueve cargos contra la empresa. Entre los incumplimientos detectados se encuentra la no construcción obras de desvío de aguas lluvias; la falta de medidas destinadas al control de emisiones a la atmósfera; afectar y/o alterar el hábitat para fauna silvestre del lugar; y la operación del depósito de relaves y su sistema de control de infiltraciones de forma distinta de la autorizada, lo cual ha generado un espejo de agua permanente, entre otros incumplimientos.

Adicionalmente se formulan cargos por incumplimiento de la Medida Provisional ordenada por la Superintendencia, en forma previa a la formulación de cargos, mediante Res. Exenta N° 108/2016, y que estaban dirigidas a hacerse cargo de los efectos de la operación por parte de la empresa del Depósito de relaves de forma distinta a la autorizada, los que se reflejan en la existencia de dos zonas con afloramientos de humedad aguas abajo de dos muros del depósito de relaves.

Además en la formulación, la fiscal instructora del procedimiento solicitó al Superintendente la adopción de nuevas medidas provisionales para el monitoreo y análisis específico del acuífero ubicado en la zona del Depósito, el que ha presentado cambios en el comportamiento esperado, todo ello con el fin de  evitar un riesgo inminente de daño a la salud de las personas y el medio ambiente.

Los cargos formulados por la SMA se clasifican en siete graves y dos leves. Cabe destacar que por cada infracción grave puede el titular ser objeto de la revocación de la RCA, clausura o multa por hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En tanto, por cada infracción leve el titular se expone a multas de hasta 1.000 UTA.

Cabe señalar que la formulación de cargos es el inicio de un proceso sancionatorio por parte de la SMA. A contar de la fecha de notificación, Sierra Gorda puede optar por dos vías: cuenta 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento* ante esta Superintendencia, o bien tiene 15 días hábiles para la formulación de descargos, tras lo cual continúa el procedimiento sancionatorio hasta su término.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.