Connect with us

Empresa & Sociedad

Diez faenas de la gran minería privada tuvieron pérdidas en 2015

Published

on

caserones-2-0216
Sierra Gorda y Caserones presentaron las mayores pérdidas en el ejercicio analizado, con más de US$ 900 millones cada una.

.

.

.

Los agresivos planes de reducción de costos impulsados por la gran minería durante el año pasado no fueron suficientes para contrarrestar la caída del precio del cobre y sus subproductos.

De las 15 mayores faenas de minería privada, diez registraron pérdidas durante 2015 y seis de ellas pasaron de utilidades en 2014 a números rojos el ejercicio pasado.

Las compañías que revirtieron sus desempeños son Carmen de Andacollo, Centinela, Lomas Bayas, Mantos Copper, El Abra y Anglo American Sur. En estas dos últimas Codelco es minoritario.

Si el 2014 estas faenas totalizaron ganancias por US$ 848,9 millones, doce meses después cerraron con pérdidas por US$ 397,6 millones, de acuerdo a lo informado por las compañías a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

El caso más dramático es Anglo American Sur (AAS), compañía operada por Anglo American, donde participan Mitsubishi, Mitsui y la minera estatal. En 2014 registró utilidades por US$ 436,2 millones y al cierre de 2015 informó pérdidas por US$ 109,2 millones.

El principal activo de esta empresa es la mina Los Bronces y también considera la fundición Chagres y la mina El Soldado. Esta última está en proceso de reorganización para revertir las pérdidas provocadas por sus altos costos.

Centinela, faena operada por Antofagasta Minerals, que surgió de la fusión de El Tesoro y Esperanza, es otro caso de fuerte caída. Su resultado en 2014 fue una ganancia de US$ 172,1 millones, mientras que en 2015 su última línea mostró una pérdida de US$ 182,8 millones.

El Abra, operada por Freeport McMoRan, donde Codelco posee el 49%, en 2014 tuvo beneficios por US$ 128,5 millones, que el año pasado se revirtió con una pérdida de US$ 4,8 millones.

A estas se suman las faenas Cerro Colorado, Quebrada Blanca, Sierra Gorda y Caserones, que el año pasado profundizaron las pérdidas del 2014.

Las dos últimas faenas tuvieron millonarias pérdidas, además del aspecto operacional, por el reconocimiento de un deterioro de los activos. En el caso de Caserones el cargo por deterioro sumó US$ 722 millones, por lo que su pérdida totalizó US$ 951 millones.

Esta mina en 2014 también realizó un cargo por deterioro, aunque mucho menor, al ser calculado en US$ 456 millones, ubicándose las pérdidas ese ejercicio US$ 460,5 millones.

A su vez, las pérdidas de la operación controlada por la polaca KGHM alcanzaron el año pasado a US$ 926,6 millones, primer ejercicio completo en el que informaron sus resultados.

Escondida lidera utilidades

Las minas privadas que, pese a tener un peor desempeño, todavía suman utilidades fueron Escondida, Collahuasi, Los Pelambres, Spence y Candelaria.

La primera, operada por BHP Billiton, fue la de mayores beneficios al totalizar US$ 1.432 millones, lo que de todas formas representa una disminución de 58% en doce meses.

Más abajo en el ranking de utilidades aparecen Pelambres (US$ 379,8 millones), Collahuasi (US$ 211,2 millones), Spence (US$ 188,3 millones) y Candelaria (US$ 138,7 millones).

EL CASO DE ZALDÍVAR

Un caso especial entre las mineras que entregaron sus resultados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) es el de Zaldívar, faena ubicada en la Región de Antofagasta, y a cuya propiedad el año pasado ingresó Antofagasta Minerals, tomando un 50% de ella, asumiendo la operación y compartiendo en partes iguales con Barrick.

Por esta razón la firma informó resultados solo para el período agosto- diciembre y dejó constancia de la transformación de Compañía Minera Zaldívar Limitada a Compañía Minera Zaldívar SpA.

Entre el 3 de agosto y el 31 de diciembre, la faena ganó US$ 13,4 millones, según reportó la compañía a la SVS.

Asimismo, en la memoria también se señala que el vicepresidente de finanzas de AMSA, Alfredo Atucha, tomó la presidencia de Zaldívar.

 

Fuente: Diario Financiera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.