Connect with us

Noticia País

En diez días dos medianas mineras inician reorganización de pasivos

Published

on

dayton-andacollo-0516
Minera Dayton, de capitales americanos, y Pampa Camarones ligado a la familia Arrigoni, han sido las últimas mineras en acogerse a este mecanismo de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, tras adeudar US$35,8 millones y US$110 millones, respetivamente.

.

.

.

Los efectos en la caída de los precios de los commodities ya no solo se traduce en desplazamientos de proyectos o ajustes de personal: En los últimos 24 meses al menos 6 yacimientos de la mediana minería han optado por acogerse a una reorganización de pasivos o liquidación para hacer frente a sus deudores.

Y del total, dos de ellas lo han hecho en las últimas dos semanas.

El pasado viernes minera Dayton, de capitales americanos, se acogió a un proceso de reorganización de pasivos ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento con el que busca reorganizar una deuda que alcanza a los $24.000 millones que mantiene con sus acreedores.

Al haberse acogido a este proceso la empresa contará con una protección financiera por 30 días -que terminará el próximo 1 de julio- y deberá presentar a través de su veedor Patricio Jamarne una propuesta de acuerdo de reorganización o, de lo contrario, se procederá a dictar una resolución de liquidación de la minera.

“Es un procedimiento en el cual la empresa deudora que se encuentra en problemas pretende pagar sus acreencias de una forma distinta a la establecida en el convenio original. Este convenio puede ser referido a un plazo, una condonación o a lo que sea”, explica Jamarne.

Al mismo proceso se acogió el pasado 21 de abril la minera ubicada en la Región de Arica y Parinacota, Pampa Camarones -propiedad de Pampa Mater S.A. (65,3%); Arrigoni Minería SpA (26,7%) y Samsung C&T Chile Copper SpA (8%)-, para cumplir con sus obligaciones, que suman US$110 millones.

Dicha mina explota minerales oxidados de cobre y produce cátodos de cobre, y tiene un permiso para operar por 15 años. El proyecto fue diseñado para extraer cerca de 40.000 toneladas mensuales de mineral en régimen y la planta de cátodos tiene capacidad para producir 700 toneladas de cátodos de cobre mensual, equivalente a 8.400 toneladas anuales del mineral.

Sin embargo, estas no son las únicas. En octubre del año pasado la compañía minera Linderos también se sometió a un proceso de reorganización de pasivos luego que el Banco Security solicitó la liquidación forzosa de la empresa luego que esta no pagara unos US$8,54 millones.

A esto se suman otros yacimientos que se sometieron a este mecanismo con anterioridad, como es el caso de Sociedad Contractual Minera Hierro Tal tal, Cerro Dominador y Minera Dos Amigos.

Según explica Álvaro Merino, de Sonami, todos estos procesos se relacionan con la caída de los precios de los commodities. “La caída en la cotización de los minerales, y particularmente del cobre que es el principal producto minero de nuestro país, ha impactado significativamente en las compañías mineras, disminuyendo sus ingresos, reduciendo márgenes, generando menor producción, paralizando y postergando la inversión y moderando las expectativas de los accionistas”, dice.

“En estos momentos, la industria en general está enfrentando un gran ajuste en sus operaciones donde ninguna empresa ha escapado a este proceso. Sin embargo, este preocupante panorama ha afectado en mayor medida a las empresas de la pequeña y mediana minería, que son precisamente las que muestran costos más altos y menores espaldas financieras”.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025