Connect with us

Noticia País

Fondo de LarrainVial negocia ingreso de chinos a proyecto minero de tierras raras

Published

on

mineria-activa-0516
Delegación asiática se reunió con la ministra de Minería, Aurora Williams, y hoy visitará planta piloto de Mina BioLantánidos.

.

.

.

Minería Activa, fondo ligado a LarrainVial, pretende poner en marcha la primera mina productora de tierras raras del país y Sudamérica. La faena se ubicaría en Penco, Octava Región, y está en la etapa de obtención de permisos ambientales, pero en paralelo negocia el ingreso de grupos chinos al proyecto.

De hecho, ayer arribó al país una delegación de empresarios de ese país y se reunieron con la ministra de Minería, Aurora Williams, mientras que hoy visitarán una planta piloto. En el listado aparecen ejecutivos de Aluminum Corporation of China Limited (CHALCO), Grirem Advanced Materials y China Rare Earth and Metals.

El director ejecutivo de Minería Activa, Andrés Susaeta, comentó que negocian con firmas tanto privadas como estatales de ese país, las que buscan diversificación geográfica en tierras raras, ya que el 95% de la producción está en China.

“Estamos en negociaciones con ellos y con otras empresas más para obtener financiamiento de mediano plazo (…) este es un proyecto chico, pero hay interés porque es un tipo de yacimiento que hay casi exclusivamente en China”, señaló.

Explicó “buscamos el financiamiento con un socio estratégico, pero que también permita llegar al mercado, porque el de las tierras raras es complejo sobre cómo comercializarlo”, sostuvo.

En cuanto a la inversión, Susaeta no entregó detalles ya que, argumentó, eso dependerá de la magnitud del proyecto que finalmente desarrollen, aunque en la iniciativa que habían ingresado a trámite ambiental a inicios de año, pero que luego desistieron, implicaba US$ 15 millones.

En la descripción del proyecto, llevada adelante por Minera BioLantánidos, explicaban que consistía en “la obtención óxidos de tierras raras a través de una metodología desarrollada en un 100% en la Región del Biobío, denominada Proceso Cerrado de Desorción Continua de Tierras Raras”.

La planta tenía una capacidad para procesar 200 toneladas por hora de arcilla para obtener entre 500 a 600 toneladas anuales de óxidos de estos minerales.

Agregan que durante la última década, el rubro minero se ha abierto gradualmente hacia la exploración y extracción de minerales cada vez más novedosos y estratégicos y “entre éstos se encuentran las Tierras Raras, un grupo de 17 elementos constituido principalmente por los Lantánidos, esenciales en la economía actual”.

¿Qué son?

Las tierras raras son consideradas minerales del futuro, por sus aplicaciones en las industrias automotriz, tecnológica o electrónica. Aunque estas tierras pueden estar en todo el planeta, el problema es hallarlas en concentraciones importantes que hagan viable su extracción.

Además de sus usos en smartphones, también son utilizadas en investigaciones como el mejoramiento de las turbinas de los aviones, mediante el uso de magnetos de alta calidad, hasta métodos médicos para tratar enfermedades como cálculos urinarios.

 

Fuente:DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.