Connect with us

Noticia Destacada

Antofagasta Minerals dice que “no cometió delito alguno” en su relación con Insunza

Published

on

AMS-INSUNZA-0611
Entre 2007 y 2014, la compañía minera recibió 443 informes semanales de parte de una consultora ligada a Insunza. Además de los reportes escritos, el ex parlamentario realizó algunas charlas políticas a altos ejecutivos de la empresa minera.

.

.

.

Informes semanales que llegaban a un número reducido de altos ejecutivos y directores relevantes de Antofagasta Minerals enviaba la empresa en la que participaba el ex diputado PPD, Jorge Insunza. En total fueron 443 informes que se extendieron entre mayo de 2007 y octubre de 2014, precisó ayer la compañía minera. Insunza fue diputado por Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel (2006 a 2010) y luego por Coquimbo (2014).

Según explicó Antofagasta Minerals, la intervención de Insunza en la minera se concretó a través de Virtus Consultores Ltda, firma consultora que enviaba informes de coyuntura política “con el fin de que la empresa lograra un mejor entendimiento de situaciones de contexto que tienen influencia sobre sus negocios e inversiones”, explicó la firma. “Antofagasta Minerals cooperará con todo lo que solicite la Fiscalía con respecto a esta investigación. La compañía reitera que no cometió delito alguno en su actuar con respecto a la empresa Virtus Consultores Ltda”, agregó.

En el grupo sostienen Virtus realizaba boletines que compraban otras compañías. Codelco admitió hace un año también pagos a una firma ligada al ex diputado.

Las asesorías, sin embargo, no fueron sólo en papel. El ex parlamentario también hizo charlas en las oficinas de Antofagasta Minerals, las que “se extendían por más de dos horas”, recuerda un ex ejecutivo del grupo Luksic. “Las charlas trataban temas de la coyuntura política, proyectos de ley que estaban siendo tratados en el Congreso y de ciertos temas que se conversaban entre los parlamentarios”, agrega. Una persona recuerda que algunas de esas reuniones se realizaron cuando Sebastián Piñera era Presidente del país. En ese período, Insunza no era diputado.

Los nexos del ex diputado, indican ex ejecutivos de Antofagasta Minerals, trascendían a los presidentes ejecutivos e incorporaban a miembros del directorio. Hoy la firma analiza el tema con el vicepresidente legal del grupo, Patricio Enei.

La minera también informó que junto con la diligencia concretada por la fiscalía, también se citó a declarar a los presidentes ejecutivos de la época. Es decir, a Marcelo Awad, quien fue presidente ejecutivo del brazo minero de los Luksic entre 2004 y 2012 y hoy es director de Finning Internacional, para quien la noticia la causó sorpresa, indican cercanos. También a Diego Hernández, ex presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals entre mayo de 2012 y febrero de 2015, cuando asumió el cargo de presidente de Antofagasta plc en reemplazo de Jean Paul Luksic.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.