Connect with us

Noticia País

Cumbre empresarial de la Alianza del Pacífico tendrá masiva e inédita convocatoria

Published

on

alianza-pacifico-5-0616
Cerca de 720 hombres de negocios se darán cita en Frutillar para analizar las perspectivas económicas de la región. Destaca la presentación del Presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su par electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

.

.

.

A eso de las 08:30 horas de este jueves, se dará inicio a la III Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacifico en el Teatro del Lago de Frutillar, la cual contará con una masiva e inédita convocatoria.

En la antesala del encuentro, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó que «tenemos registrados 720 empresarios, que es una convocatoria inédita que le hace muy bien a nuestros empresarios, particularmente a las pymes».

La cita será inaugurada con las palabras del presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, del Intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo De La Prida, y el propio canciller Muñoz.

Tras ello, se desarrollarán una serie de paneles en los que se analizará la realidad económica de la región y sus perspectivas de negocios, justo en medio de un escenario de alta incertidumbre tras la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea.

En el primero de ellos, estarán presentes la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Claudia Lacouture, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva.

Luego, los principales líderes empresariales de los cuatro países del bloque conversarán sobre la importancia de la alianza público-privada para el desarrollo de los negocios al interior de la Alianza del Pacifico.

En el tercer panel, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, junto a su par de Colombia, Mauricio Cárdenas, el titular de Economía y Finanzas de Perú, Alonso Segura, y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Fernando Aportela, revisarán el escenario económico actual y sus desafíos para el bloque.

Presentación de Macri y PPK

A eso del mediodía, las cámaras de comercio de los cuatro países firmarán una serie de acuerdos en materia de agenda público–privada de innovación y emprendimiento, un memorándum de entendimiento entre inversionistas y la creación de una plataforma común de resolución de conflictos de la Alianza del Pacífico Acto seguido, el Presidente Electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, dará a conocer sus primeros lineamientos sobre el bloque.

Luego hará lo propio Luis Guillermo Solís, Presidente de Costa Rica, y cerrará el Presidente de Argentina, Mauricio Macri.

En la tarde, se dará inicio a la reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico y a eso de las 17:00 será la sesión final con la presencia de los Presidentes de los Países de la Alianza del Pacífico: Michelle Bachelet, Enrique Peña Nieto, Ollanta Humala y Juan Manuel Santos.

Fuente: Emol.com 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Guardar

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025