Connect with us

Noticia País

Codelco inicia trabajo en fundiciones para cumplir norma de emisiones pese a críticas de Pizarro

Published

on

codelco-fundiciones-0116
Aunque en la industria han pedido aplazar la obligación, el ministro Badenier descartó esa opción.

.

.

.

Pese a la resistencia que genera en la industria minera, Codelco comenzó a trabajar en actualizar sus fundiciones para cumplir con la normativa, la que exige a partir de diciembre de 2018 un aumento en la captura de emisiones.

Según estimaciones preliminares, Codelco deberá invertir unos US$ 1.800 millones para dejar en regla a las cuatro fundiciones que posee. Y el primer paso lo está dando en Caletones, instalación ubicada en El Teniente, la división más relevante de la compañía en este momento.

La autoridad ambiental visó la propuesta de la compañía de construir y operar una planta de tratamiento de escorias en la fundición Caletones, que permitirá recuperar el cobre que contienen las escorias que se generan en el proceso de fundición del metal rojo, sin que se produzcan emanaciones a la atmósfera. De esta manera, los actuales cuatro hornos de limpieza de escorias serán sustituidos por un procedimiento de molienda y flotación, similar al que se utiliza en las plantas de Colón y Sewell, explicaron desde El Teniente.

El proyecto contempla una inversión de US$ 277 millones y es la primera inversión en la División, destinada al cumplimiento de la nueva norma de emisión de fundiciones.

codelco-fundiciones-0116El gerente general de El Teniente, Mauricio Larraín, comentó que la División tiene contemplada una cartera de inversiones de aproximadamente US$ 500 millones en los próximos años para cumplir con la normativa y recordó que esta nueva planta deberá estar operativa a fines del año 2018.

La planta contempla la construcción en el sector de Caletones de nuevos caminos, una plataforma de recepción de escorias (domo) y un sistema de molienda, flotación y filtros.

Cuestionamientos

La implementación de la normativa ha tenido críticas en el último tiempo. Desde Codelco han propuesto retrasar la entrada en vigencia de la obligación para apostar, también, por cambios que mejoren la productividad, lo que tuvo cierto eco en parlamentarios.

“Con los precios actuales, con las normativas que obligan a invertir sólo para cumplir regulaciones, estamos en una crisis profunda”, dijo a inicios de julio el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro.

“Probablemente en algunos años más, exista un nuevo decreto en ese mismo sentido. Yo no estoy en contra de eso, estoy muy contento que esas cosas sucedan, pero hay que internalizar que eso significan inversiones y no necesariamente productividad”, agregó sobre la obligación de captura del 95% de las emisiones.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente cerraron la puerta a cualquier concesión de mayor plazo.

“La norma de fundiciones es la principal medida que nos permite ir reduciendo emisiones de estas mega fuentes. Ésta se encuentra plenamente vigente e implica que las fundiciones tienen congeladas sus emisiones, para algunas comienza a regir en diciembre de este año y para la totalidad de ellas en 2018, por lo tanto no hay postergación”, señaló el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.


Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.