Connect with us

Noticia Destacada

Anglo American hace cambios en plana ejecutiva de Los Bronces en medio de caída en producción

Published

on

anglo-logo-y-camiones-maquinas151Mayores nevadas afectaron la operación. En conferencia con inversionistas agregaron que se tomaron malas decisiones respecto a ciertos equipos y bajaron proyecciones de producción para 2016 y 2017.

.

.

.

Moviendo sus fichas. Así está Anglo American a nivel mundial para mejorar su desempeño y Chile no es la excepción. Un ejemplo es el cambio de ejecutivos que realizó en Los Bronces, uno de sus activos de cobre más importante, siendo el más visible la salida de Christian Thiele de la vicepresidencia de Operaciones, máximo responsable del rendimiento del yacimiento.

Ayer se concretó el cambio y salió Thiele luego de cuatro años, siendo reemplazado por Patricio Chacana. Fuentes conocedoras del movimiento comentan que fue sorpresivo, aunque estaría relacionado a una producción mucho menor a lo planificado durante los primeros meses del año.

“Si bien no se nos comunicó un motivo formal para el cambio, uno supone que está relacionado al no cumplimiento de las metas. En producción, por ejemplo, estamos 23 mil toneladas de cobre fino bajo el KPI establecido”, comentó un trabajador de la firma.

La primera mitad del año no fue buena para la operación ubicada en la Región Metropolitana. De acuerdo a lo informado, el segundo trimestre registró una producción de 75.600 toneladas, equivalente a una caída de 22%. En esa oportunidad, Anglo explicó el bajo desempeño de Los Bronces por menores leyes que las esperadas e intensas nevadas que se registraron fuera de temporada y afectaron la operación, limitando el acceso a las zonas de alta ley mineral. Además, en conferencia con inversionistas, explicaron que se habían tomado malas decisiones en la compra de equipos, los que eran más grandes de lo necesario, lo que dificulta llegar a zonas de mejor ley (ver recuadro).

Tomando en consideración el semestre completo, la producción de cobre cayó 16%.

Además, la firma ajustó sus metas de producción a la baja, para este año y el próximo. Según su último informe, la estimación para 2016 está entre 570.000 y 600.000 toneladas, frente a las 600.000-630.000 toneladas proyectadas anteriormente. Para 2017 se estima entre 570.000 y 600.000 toneladas, frente a las 590.000–620.000 anteriores.

Baja de costos

En término de costos, Los Bronces siguió al resto de la industria y consiguió un ahorro. Al primer semestre, el costo C1 se ubicó en US$ 1,52 la libra, disminuyendo 3% en doce meses. Collahuasi -faena que Anglo opera de manera conjunta con Glencore- logró una baja de 13%.

De todos modos, los máximos ejecutivos de Anglo destacaron que en este tópico se había hecho un buen trabajo.

Thiele había llegado a Los Bronces desde Antofagasta Minerals, donde se desempeñó en diversos puestos, siendo los más relevantes el desarrollo y puesta en marcha de Esperanza (hoy Centinela) y estar a cargo del plan de expansión de Los Pelambres. Chacana, su reemplazante, se había desempeñado en esta mina y en la fundición Chagres.

“Hasta su nombramiento en la Vicepresidencia de Operaciones, Patricio era el Gerente de Modelo de Operación en Los Bronces, proyecto prioritario para Anglo American en la búsqueda permanente de la excelencia operacional, la innovación y la mejora continua”, dijo la empresa al ser consultada.

La importancia de Los Bronces

Ante los vaivenes del negocio minero, Anglo American optó por, centrarse sólo en algunas materias primas y mantener activos de clase mundial. En febrero dio a conocer su hoja de ruta y el objetivo principal era reducir su cartera a solo 16 minas, dos de ellas en Chile: Collahuasi y Los Bronces. Sobre esta última, la firma la cataloga como “priority 1”, debido a su alto potencial, ubicado en el mayor distrito de cobre del mundo, que comparte con la vecina división Andina, de Codelco.

Equipos: Malas Desiciones

En conferencia con inversionistas, los máximos ejecutivos de Anglo American dijeron que en cobre, había sido un poco “decepcionante” y difíciles los últimos 12 meses, especialmente en Los Bronces.

Respecto a esta faena, atribuyeron parte importante a la nieve, la que entre julio de 2015 y de este año ha estado sobre promedio. Según dijeron, han caído 14,5 metros, cuando el promedio de los últimos cinco años era de 4,7 metros, y 6,8 metros en los últimos 30 años.

El problema central en todo caso fue que se tomaron malas decisiones respecto a la compra de equipos, adquiriendo unos que fueron más grandes de lo que debían, lo que les quitó la habilidad para llegar a zonas de mayores grados de ley, por lo que tomará más tiempo acceder a ellas. De todos modos, dijeron que eso está siendo corregido.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright