Connect with us

Noticia País

Minera CAP iniciará arbitraje con complicada SunEdison por contrato de planta fotovoltaica

Published

on

SUNEDISON-14
La empresa ligada al empresario Roberto de Andraca alega “mala” calidad de los paneles solares instalados por SunEdison en la planta Amanecer Solar. Dicho proyecto tiene capacidad para abastecer el 15% de las necesidades energéticas del grupo minero.

.

.

.

Un proceso de arbitraje iniciará la minera ligada a Roberto de Andraca, CAP, con la complicada SunEdison por el contrato de abastecimiento de la central renovable Amanecer Solar, que entrega energía a las operaciones de Cerro Negro Norte.

Según fuentes de la industria, el principal productor de minerales de hierro y productor siderúrgico en Chile estaría acusando a la renovable de no respetar aspectos contractuales en la construcción de la planta, lo que se reflejaría en una “mala” calidad de los paneles solares, lo que estaría afectando el rendimiento de la misma.

En este contexto, CAP ha optado por iniciar un arbitraje con SunEdison, proceso que se realizará en el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago, y cuyo árbitro será Pedro Pablo Gutiérrez -director de Moneda y uno de los socios que formó y lideró el Grupo Judicial de Carey y Cía por casi 25 años-.

Por las partes, el ex agente ante la Haya Felipe Bulnes será quien representará a la norteamericana, mientras que CAP optó por contratar al estudio Cariola, Diez, Pérez Cotapos y Cía.

Consultadas ambas empresas confirmaron la información, y explicaron que el desencuentro se explica en la negativa percepción de CAP hacia la calidad de los paneles instalados en Amanecer Solar. SunEdison descarta estas acusaciones y asegura que han cumplido fielmente el contrato firmado por ambas partes.

“Si bien recibimos una solicitud de arbitraje, CMP no ha presentado la demanda, por lo cual desconocemos los términos específicos de las alegaciones; es más, hemos dado fiel cumplimiento a las obligaciones contenidas en los contratos suscritos entre las partes, por lo que tenemos tranquilidad en esta materia”, dijo el gerente general de SunEdison Chile, Alfredo Solar.

El contrato ha sido monitoreado durante meses por la minera; incluso el propio gerente general de la empresa, Fernando Reitich, señaló en la pasada junta ordinaria de accionistas que estaban analizando el acuerdo con la norteamericana. Esto lo dijo meses después de conocerse la delicada situación financiera de SunEdisson y su decisión de reorganizar sus activos en el país.

Si bien muchos tomaron estas palabras como una ventana en la que CAP pudiera comprar la parte del parque, lo cierto es que la minera ha decidido ir en la vereda contraria e iniciar un arbitraje contra la renovable en la CAM de la Cámara de Comercio de Santiago.

El contrato entre las empresas fue firmado el 28 de enero de 2013 por la filial de CAP, Compañía Minera del Pacífico (CMP), y comprende la compra de energía de origen fotovoltaico por 20 años. En total, la planta ubicada en el desierto de Atacama tiene una potencia instalada de 100 MW y capacidad suficiente para abastecer el equivalente al 15% de la demanda energética del grupo minero.

El acuerdo contemplaba el abastecimiento energético para las operaciones mineras y que el parque incorporara tecnología SunEdison y su operación y mantenimiento fuese gestionada por el Centro de Operación de Energías Renovables de SunEdison.

Al momento de construirse esta planta era la más grande de su tipo en Latinoamérica.

La historia del acuerdo. “Nuestra alianza estratégica con SunEdison ratifica el compromiso de CAP con la sustentabilidad y, del mismo modo, reafirma el apoyo de la compañía al cumplimiento de las metas de energías renovables que se ha trazado la autoridad”.

Estas fueron las palabras del presidente de CAP, Roberto de Andraca, en la inauguración del proyecto Amanecer Solar, realizada en julio de 2014.

El abastecimiento eléctrico de fuente renovable para el yacimiento Cerro Negro Norte se concretó tras meses de negociación y tras firmar el acuerdo, demoró solo seis meses en ser construida.

El proyecto se ubica a 37 kilómetros de Copiapó, en el Desierto de Atacama, y cuenta con más de 310.000 módulos fotovoltaicos distribuidos sobre una superficie de 250 hectáreas.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.