Connect with us

Noticia País

Proveedores mineros hacen ajuste por crisis: reducen producción, personal y buscan nuevos mercados

Published

on

provee-codel-15
Enaex, por ejemplo, pidió la autorización para disminuir a la mitad la producción de una nueva planta que en mayo pasado había sido aprobada.

.

.

.

Profundizando sus planes de ajuste ante un entorno complejo. A esa tarea están abocados los proveedores mineros ante la extensión de la parte baja del ciclo de las materias primas, que está obligando a muchas compañías a tomar medidas radicales para sobrevivir.

Hace más de un año que los proveedores tomaron las primeras medidas para reducir costos y, también, adecuarse a las peticiones de las mineras. Pero esto no ha sido suficiente y muchos han pasado a una segunda fase de ajuste, que incluye, además de los despidos producidos, la búsqueda de otras industrias en las que desarrollarse o, también, reducir producciones.

En este último caso se ubican compañías como Enaex, de Sigdo Koppers y enfocada en explosivos, que ingresó una consulta al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para disminuir el tamaño de una planta en La Serena que había sido visada por la autoridad en mayo.

“La modificación consiste en disminuir el tamaño de la planta de emulsiones. La necesidad de realizar esta modificación obedece a la situación del mercado a partir de este año 2016 y su tendencia ralentizada para los próximos años, que nos obliga a bajar el monto de la inversión y disminuir la capacidad de producción, para hacer factible la implementación del inicio del proyecto Planta de Emulsiones”, se lee en la carta firmada por el gerente general de la compañía, Juan Andrés Errázuriz.

Añaden en la petición que la nueva planta de emulsiones propuesta está diseñada para producir 10.000 toneladas mensuales, menos del 50% de la instalación original.

Fuentes de la compañía comentaron que esta decisión si bien está ligada al acomodarse a un “mercado plano”, también está relacionado al poder construir más rápido esta nueva instalación y abastecer a los clientes cercanos. Añadieron que, cuando se reactive el mercado, volverán a la producción planificada originalmente.

“Cuando las condiciones de mercado lo permitan, Enaex repondrá el proyecto original para la planta de emulsiones, manteniendo como capacidad máxima de producción autorizada en el EIA, 21.000 ton/mes sumando los diferentes tipos de emulsiones que requiere el mercado”, finaliza la carta.

El presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Pascual Veiga, comenta que en algunos nichos, como quienes proveen de maquinaria, las ventas han caído de manera relevante.

“Algunas de las empresas, por la cancelación de contratos, tienen que prescindir de personal. Esto, tal vez, es la parte más dolorosa, porque es personal especializado que ha costado una tremenda inversión tenerlo en ese grado de competencia y expertiz”, comenta sobre los despidos, uno de las medidas que han tomado.

Pero comenta que esto se ha dado en todo ámbito de las organizaciones, incluyendo reestructuraciones de planas ejecutivas.

Dice que las firmas se han orientado a otras industrias para, y de esta manera, compensan la falta de proyectos nuevos en la minería. “Se comienza a explorar e intentar insertarse en otros mercados de la economía, como es el área de celulosa o energía. Algunas se han diversificado, enfocándose en otros sectores, porque hace un año y medio atrás el 90% de sus ventas era minería y ahora bajó al 60% o a la mitad”, señala.

Entre el perfil de las empresas que están enfocándose a otras rubros destacan las de construcción y montajes o compañías que venden equipamiento que, también, puede ser vendido a la industria forestal.

Las empresas de Aprimin, dice Veiga, cubren el 80% de las necesidades de la minería con ventas por US$ 9.000 millones y emplean a 115 mil directos y 15 indirectos.

El presidente ejecutivo de Finning en Sudamérica, Marcello Marchese, comenta que la empresa -que vende equipos Caterpillar- comenzó con el ajuste a la situación del mercado en 2013 y, ahora, están enfocados en aumentar la productividad, ya que “no queda mucho espacio para recortar costos”.

“Las ventas de bienes de capital han caído de forma dramática, pero también tenemos el servicio de mantención y repuestos de la maquinaria ya vendida en el súper ciclo, por lo que ahora nos enfocamos en el soporte al producto. En el futuro esto se verá desafiado porque ahora no se está sembrando”, dice.

En cuanto a la recuperación en esta industria, Veiga y Marchese coinciden en que el escenario actual no mejorará en, al menos, otros dos años más.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl

Guardar

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025