Connect with us

Noticia País

Familia Solari Donaggio se expande en minería y ultima la compra de Michilla a los Luksic

Published

on

michilla-2-0716
Haldeman, compañía que controlan los accionistas de Falabella, prepara un aumento de capital por US$ 55 millones, dinero que destinaría en parte a la adquisición del activo ubicado en Antofagasta.

.

.

En diciembre del año pasado Antofagasta Minerals -brazo minero de los Luksic- decidió cerrar Michilla, mina que dio origen al grupo, tras 56 años de explotación. Los altos costos, en un contexto de bajos precios, hizo poco atractiva la faena para la gran minería, sin embargo, causó interés en grupos nacionales que se dedican a la extracción de cobre a mediana escala.

Es así como, según comentan fuentes de la industria, AMSA estaría cerca de cerrar un acuerdo de venta del yacimiento ubicado en la Región de Antofagasta a Haldeman Mining Company (HMC), mediana minera en donde los socios mayoritarios son la familia Solari Donaggio, a través de Megeve, family office de Reinaldo Solari y sus tres hijos: Sandro, Carlo y Piero, este último quien lidera esta sociedad.

A comienzos de mes, el directorio de HMC habría acordado proponer a los accionistas -que además de Megeve suma a empresarios como Anselmo Palma y Sergio Cardone- un aumento de capital por US$ 55 millones, cuyo dinero se destinaría en parte a concretar la adquisición de la faena.

Las fuentes indican que el trato es inminente y sólo faltan algunos detalles para que se concrete de manera definitiva, lo que debería ocurrir en las próximas semanas. De hecho, para inicios de septiembre está fijada la junta extraordinario de accionistas de HMC en la que se aprobaría el aumento de capital.

De esta manera, los Solari Donaggio ganarían la “pulseada” a otros grupos nacionales que preguntaron por la faena. Entre ellos, dicen otras fuentes, estuvo interesada la familia Rendic, quienes operan San Gerónimo en la Cuarta Región.

Consultados por esta información, desde AMSA comentaron que “tal como se informó cuando se decidió poner término a las operaciones de Antofagasta Minerals en Michilla, la compañía se encuentra explorando distintas alternativas para el futuro de este yacimiento”.

“Estas alternativas incluyen la posibilidad de traspasar Michilla a un operador especializado en mediana minería, que pueda darle mayor valor a los recurso mineros que todavía mantiene. Actualmente hay potenciales interesados, pero no hemos aún finalizado ningún acuerdo”, añadieron.

A su vez, consultados ejecutivos de Megeve, declinaron hacer comentarios. De todas formas, de hacerse de Michilla, vendría a compensar la suspensión de operaciones que realizó Haldeman de Sagasca, faena que explotaban en la Región de Tarapacá, con una capacidad para producir 19.000 toneladas de cátodos de cobre al año.

De todas formas, cuentan con HMC Gold, compañía relacionada a Haldeman, la que posee la mina Tambo de Oro, en las cercanías de Punitaqui

.michilla-falabella-0716

Megeve también participa en la operación de dos minas en Brasil: Palito y Sao Chico. Estas son propiedad de Serabi Gold, controlada por Fratelli Investment, en la que el family office de los accionistas de Falabella es socio mayoritario.

Los números de Michilla

En su último año de funcionamiento, el 2015, Michilla totalizó una producción de 29.400 toneladas de cobre, equivalente a poco menos del 5% de la producción total del grupo Antofagasta el ejercicio pasado.

En términos de ingresos, el año pasado esta faena sumó US$ 168,9 millones. A su vez, los costos se ubicaron en US$ 2,14 la libra, lo que representó una caída importante de, por ejemplo, los US$ 3,18 la libra que alcanzó en 2012.

En 2003 la compañía consiguió su récord de producción, cuando llegó a 52.730 toneladas de cobre. Al momento del cierre, contaba con unos 230 trabajadores propios y unos 500 contratistas.

Fuente: Diario Financiero

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.