Connect with us

Noticia País

Director de Cesco: “Es imposible para el gobierno cumplir con la capitalización de Codelco”

Published

on

Bande-cesco-0716
Ex director de la estatal y actual director de Cesco, Jorge Bande, dice que tiene que haber un acuerdo al interior de la empresa que permita bajar de manera sustancial los costos.

.

.

Una tormenta perfecta. Así ve Jorge Bande, director de Cesco y ex director de Codelco, el momento por el que atraviesa la estatal, que hoy presentará a las 10:30 horas sus resultados, los que se espera hagan evidente el complejo momento financiero por el que atraviesa.

-¿Cómo ve a Codelco, coincide con Pizarro?
-Coincido con el diagnóstico que ha hecho, describe la realidad que está enfrentando Codelco y que cuando se entreguen los resultados, se verá en toda su magnitud esta situación tremendamente crítica en materia de costos, utilidades, endeudamiento y escasez de recursos para financiar proyectos.

-¿Por qué se llegó a esto?

-Primero, Codelco siempre ha tenido problemas de gestión, donde a pesar de todos los esfuerzos por años, incluido desde que asumió Pizarro, donde se ha logrado una reducción de costos significativa, hay problemas que no han sido subsanados en la magnitud que se requiere.

Además, si uno ve la historia de Codelco, el Estado ha sido de una alta irresponsabilidad, en especial en la inyección de recursos que se requieren para los proyectos. Esto se ha juntado con una coyuntura donde Codelco no tiene ninguna holgura en sus operaciones que le permitan resolver los problemas de producción si es que no va adelante con sus proyectos.

-¿La reforma del gobierno corporativo, por qué no funcionó?

-No funcionó en el sentido de que la ley contemplaba un mecanismo por el cual había una discusión entre la empresa y su junta de accionistas para capitalizar en función de su plan de negocios con una perspectiva trienal. A pesar de que los directorios de Codelco y las administraciones hicieron ver, consistente y constantemente que la situación era insostenible, los aportes fueron muy bajos. A inicios de este gobierno, se acordó un mecanismo para inyectar a Codelco US$ 4.000 millones, pero el problema es que el precio del cobre bajó y los excedentes no existen, y los que hay van a la Ley Reservada del Cobre.

.Trabajadores-codelcoo14

.

-¿Se cumplirá el compromiso?

-Lo veo difícil. Hasta el momento se han capitalizado del orden de US$ 800 millones, ya estamos casi en 2017 y veo difícil que haya una nueva inyección. La colocación del bono (ver recuadro) está mostrando quizás que Hacienda ya le dijo a Codelco que esa plata no estaba. Veo difícil que el próximo año haya una capitalización, por lo que es prácticamente imposible cumplir con los US$ 4.000 millones que se fijaron. Esto, a menos que se logre un consenso de buscar una fórmula que permita echar mano a otros recursos.

-¿Qué fallas ha tenido la gestión de Codelco?

-Si yo soy dueño de una empresa y me piden que apruebe montos de inversión, tengo que asegurarme que esa plata produzca los resultados que me dicen y desgraciadamente el récord no es muy exitoso en Codelco, tanto en ejecución de proyectos donde algunas iniciativas han tenido retornos bajo lo comprometido, y porque tiene una estructura de costos muy alta y que no está alineada con su mercado de referencia.

-En esto juegan un rol los trabajadores…

-Raimundo Espinoza dijo que hace falta un acuerdo nacional entre Codelco, el gobierno y los trabajadores, si no, esto no resulta… pero eso implica dejar muchas posiciones de lado. Tiene que haber un acuerdo en término de alinear la gestión y los costos, y eso incluye los salarios, beneficios, bonos, a la realidad del mercado. En muchas operaciones de Codelco esto no es así. Si yo fuera ministro de Hacienda, antes de buscar una fórmula alternativa de dar plata a Codelco, pediría un acuerdo clarísimo de todos los estamentos en ajustar los niveles de remuneraciones y beneficios.

-¿Los trabajadores no han puesto de su parte?

-No quiero generalizar. Hay algunos que han hecho aportes, pero se puede hacer mucho, mucho más.

-¿Qué pasa si no se soluciona este problema o no se inyectan más recursos?

-Codelco irá en una decadencia creciente, va a bajar la producción, lo que va a tener impacto en costos. Codelco se va a jibarizar en su tamaño y aporte al Estado.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025