Connect with us

Noticia País

Por primera vez en su historia Codelco usa deuda para pagar Ley Reservada

Published

on

cobre-ley-ejerc-0816
Estrechez financiera obligó a la estatal a recurrir a deuda para cumplir esa obligación este año. Desembolsos con cargo a dicha normativa suman US$ 707 millones en 2016.

.

.

En cuatro décadas, Codelco aportó al Estado US$ 24.438 millones por concepto de la ley 13.196, más conocida como Ley Reservada del Cobre, que establece que el 10% de los ingresos por ventas del metal rojo y sus subproductos por parte de la cuprera, se destinarán al financiamiento de las Fuerzas Armadas. Pero 2016 será el primer año de su historia en que tendrá que recurrir a deuda para cumplir esa dicha obligación.

.
Históricamente, el pago de dineros correspondientes a la Ley Reservada, de carácter mensual, ha estado sujeta a los excedentes de la minera estatal. En 2015, por primera vez la cuprera anotó pérdidas, tras el impairment (castigo de activos) de US$ 2.431 millones que le significó cerrar el año con una merma contable de US$ 1.492 millones. No obstante, sin este ajuste, los excedentes habrían alcanzado a US$ 1.075 millones, por lo que la minera contó con los recursos para cumplir con el pago.

.
Pero en 2016 el escenario cambió. Si bien han reportado dos trimestres consecutivos con cifras azules, la estatal suma en el año una pérdida de US$ 18 millones, tras las pérdidas por US$ 151 millones registradas el primer trimestre. Ante la ausencia de excedentes, y con un balance aun negativo a septiembre, la estatal se ha visto obligada a recurrir al endeudamiento para hacer frente a sus compromisos de caja. Y también ha tenido que acudir a esos dineros para pagar sus obligaciones, entre ellas, las de la Ley Reservada.

.
Entre 2015 y a la fecha, Codelco ha emitido dos bonos. El primero de ellos fue en septiembre de 2015, cuando la cuprera colocó deuda por US$ 2.000 millones en Estados Unidos. La segunda ocasión fue en agosto de 2016, cuando emitió papeles en el mercado local por US$ 400 millones. En el mismo período, la empresa ha pagado US$ 1.574 millones por concepto de esta ley. Al no generar excedentes, la empresa ha debido utilizar los dineros de las emisiones, ya sea para pagar este aporte, para reponer la caja, o para cumplir otros compromisos relacionados con este pago, según reconocieron desde la misma estatal. A septiembre de este año, los pagos por Ley Reservada suman US$ 707 millones.

.Codelco-Imagen-7-15

Para Gustavo Lagos, académico de la PUC, el hecho que la estatal deba recurrir a endeudamiento para cumplir esta obligación “no es normal (…) Si no tuviera ley reservada no tendría pérdidas. Es un impuesto gigante que no tienen otras empresas”.
Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining, dijo que de no ser por la normativa, la deuda “se podría usar la deuda en proyectos”.

.
Esta tarde el presidente del directorio de la estatal, Oscar Landerretche, y el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, asistirán a la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados a una sesión convocada para abordar los resultados de la minera y la Ley Reservada del Cobre.

.
Capitalización

.
En esta línea, un aspecto que estuvo ausente en la entrega de resultados de la Corporación fue alguna definición respecto de la capitalización que debería entregar el Ejecutivo para este año.

.
En meses previos, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha reafirmado que el gobierno entregará recursos a la firma estatal. Sin embargo, en esas ocasiones se había fijado noviembre como el mes clave para definir el monto que se aportará a la empresa.
Fuentes que han seguido de cerca las negociaciones entre Codelco y Hacienda sostienen que aún no existe certeza sobre el monto ni sobre la fecha en que se realizaría el anuncio.

Lo concreto, según agregan las fuentes, es que ambas partes discuten una fórmula más permanente de financiamiento para la estatal. En ese sentido las partes han discutido las propuestas que públicamente ha planteado el presidente del directorio de la minera, Oscar Landerretche, tendientes a utilizar recursos del fondo de contingencia de la Ley 13.196.

Las mismas fuentes señalan que Hacienda también realizó al menos dos propuestas tendientes a establecer un mecanismo permanente para la entrega de recursos. Con todo, el anuncio de esta fórmula podría darse junto al de la capitalización.

.

.

Fuente:LA Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.