Connect with us

Noticia País

Fiscalizaciones mineras en Atacama se harán por el aire

Published

on

chile-drones-1216
Drones y helicópteros son parte del plan piloto que se implementó en la región que tiene la mayor cantidad de faenas de pequeña minería en todo el país.

.

.

El accidente de los 33 mineros de la mina San José, ocurrido hace seis años en la Región de Atacama, marcó un antes y un después en la seguridad de la minería chilena. Según antecedentes del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), los accidentes mineros con consecuencias fatales han tenido una baja importante desde entonces.

Si en 2010 en la Región de Atacama se registraron 13 fallecidos en 10 accidentes mineros, este año solo se han reportado dos accidentes fatales con igual número de fallecidos.

Para lograr estos resultados, el Ministerio de Minería ha potenciado campañas como las 20 Reglas de Oro de la Seguridad Minera, que busca promover el cumplimiento de las normativas de seguridad en las faenas a nivel nacional. Pero con el fin de seguir mejorando el proceso de fiscalizaciones en esa región y de ayudar con imágenes logísticas en caso de emergencia, la entidad comenzará a utilizar un dron y arrendar horas de vuelo en helicópteros.

El plan piloto, único en Chile, contempla el uso de un dron que tuvo un costo de $20 millones y se encuentra en proceso de certificación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

El director del Sernageomin regional, Marcelo Díaz, indicó que esto va a permitir aumentar las fiscalizaciones y la celeridad de los procesos, porque en el caso del helicóptero permite moverse 200 kilómetros en 15 minutos, mientras que en camioneta pueden ser tres o cuatro horas”. Si la medida da buenos resultados en la zona, se podría replicar en las otras regiones mineras del país. Actualmente el servicio cuenta con 18 fiscalizadores para las más de tres mil faenas mineras tanto de pequeña como de media y gran escala que están distribuidas en los más de 70 mil km {+2} de superficie de la región, que alberga la mayor cantidad de pirquineros en Chile.

. drones-2-1216

El dron tiene una autonomía de vuelo de 15 minutos con un sistema de autorregreso cuando queda poca energía. El artefacto puede elevarse hasta 400 metros, pero la normativa chilena solo permite 130 metros como máximo. Además soporta vientos de hasta 50 kilómetros por hora y tiene un radio de 2 kilómetros a la redonda de vuelo.

Franklin Céspedes y Edilio Castillo son los dos profesionales que están siendo capacitados por la institución con el dron para iniciar este mes las pruebas teóricas, de vuelo, aerodinámica y de meteorología en la DGAC.

Para ambos funcionarios lo más complejo ha sido adaptarse a los controles y las dimensiones del dron cuando lo intentan ubicar en lugares de difícil acceso, como quebradas o grietas. Otro tema complejo son los fuertes vientos que imperan en la precordillera y cordillera atacameñas.

Los trabajadores también indicaron que los han solicitado de organismos como la Gobernación de la Provincia de Copiapó para hacer un barrido de los campamentos de la capital regional con el dron o Carabineros, para la búsqueda de personas desaparecidas, pero aún no pueden ayudar dado que están a la espera de los permisos.

 

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.