Connect with us

Noticia País

Antofagasta plc proyecta volátil 2017 para precio del cobre y potencial de mejoría en 2018 y 2019

Published

on

 AMS-1015
Según Iván Arriagada hay probabilidades de un pequeño superávit este año en el mercado mundial.

.

.

Un volátil desempeño de la industria del cobre para el presente año auguró hoy el CEO de Antofagasta Plc, Iván Arriagada, en su partcipación en el Foro Económico Mundial de Davos.

En líneas generales, el ejecutivo de la firma del grupo Luksic sostuvo que el metal se enfrenta a un volátil 2017, con pocas perspectivas de ganancias después del reciente rally de precios.

Para el presente ejercicio concluyó que “no esperamos ver un apoyo significativo a los precios por encima de los niveles que estamos viendo hoy”.

ams-1015

Sin embargo, agregó que existen probabilidades de un pequeño superávit este año en el mercado mundial, seguido por un cerrado equilibrio en la oferta y demanda.

En su análisis, el presidente Ejecutivo de la minera reconoció que existe el potencial de mayores precios para 2018 y 2019. “Más allá de eso, el equilibrio del mercado comenzará a apretarse y luego de eso vemos condiciones para una probable mejora en los precios del cobre”, explicó.

Menor producción

“Las interrupciones pueden ser significativas”, aseguró Arriagada, citando bajos niveles de inventario, factor que podría jugar en contra de los objetivos del Grupo Luksic de aumentar los volúmenes y reducir los cuellos de botella en las operaciones existentes.

En esa línea, señaló que se están estudiando dos proyectos que podrían aumentar la producción de cobre a casi 900.000 toneladas al año para 2020, cantidad que se compara con las 630.000 toneladas de 2015. Al respecto, el CEO adelantó que esperan tomar una decisión sobre esa inversión el próximo año.

.AMS-Pelambre-15

“Vamos a tener mucho cuidado con esas opciones”, dijo Arriagada. “No estamos persiguiendo volumen solo por conseguir más volumen”, aclaró.

En otras posibles oportunidades, el ejecutivo apuntó que la minera también está interesada en expandirse en Latinoamérica, a la vez que ve oportunidades de crecimiento de ventas en Asia. Eso sí, recordó, la compañía no espera un mercado activo para la negociación este año.

Fuerte rally

El principal producto de exportación del país ha subido un fuerte 23% en la Bolsa de Metales de Londres desde el 20 de octubre, motivado por los positivos datos que mostraron un crecimiento económico mejor a lo esperado en China, y al plan anunciado en campaña por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de impulsar una inversión de US$ 1 trillón en puentes, aeropuertos y carreteras.

Siguiendo el buen ánimo en el mercado, Barclays Plc elevó ayer su pronóstico de precio para la materia prima, citando la promesa de Trump de reducir impuestos y aumentar el gasto en infraestructura. No obstante, el banco también advirtió a los inversionistas no dejarse llevar demasiado, considerando que las expectativas de gasto pueden ser exageradas, y que la nube de proteccionismo económico planteada por el magnate supondría un riesgo a la demanda, según el informe.

En números, Barclays prevé que el cobre promedie US$ 5,458 la tonelada métrica este año, un 18% más de lo previsto en noviembre, pero por debajo del precio de referencia actual de $ 5,721 en el mercado londinense.

Si bien la perspectiva actual es que el suministro mundial de cobre supere levemente la demanda este año, Arriagada dejó en claro que las negociaciones colectivas clave que se viven en la industria siguen siendo una interrogante. En concreto predijo, si las conversaciones se estancan, la amenaza de un alto en la producción podría aumentar los precios.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.