Connect with us

Noticia País

Goldman Sachs no descarta baja en nota de Chile a fin de año

Published

on

GOLDMAN-SACHS-0216
Sin embargo, el banco destacó las señales del Ejecutivo que apuntan a revertir el deterioro fiscal. Prevé un crecimiento de 1,9% en 2017.

.

.

La compleja situación fiscal local y el débil desempeño económico nacional podrían llevar a algunas de las agencias de calificación a recortar la nota crediticia de Chile antes de que finalice el año, según Goldman Sachs.

En un informe titulado “Chile: Un largo camino hacia la recuperación”, el banco de inversión estadounidense aseguró que la situación de las cuentas públicas “parece manejable”, pero advirtió que “dados los desafíos fiscales domésticos y la negativa perspectiva de crecimiento para el futuro cercano, no descartamos un recorte en la calificación soberana hacia fines de 2017”.

Sin embargo, el analista de la compañía, Paulo Mateus, destacó que los ingresos fiscales como porcentaje del PIB se han mantenido relativamente estables y que los últimos datos “son una buena señal de que el gobierno está comprometido a revertir el reciente deterioro en las cuentas fiscales”.

A esto se suma que los indicadores de vulnerabilidad externa sugieren que el país se mantiene resiliente ante los shocks externos.

Débil crecimiento

En cuanto al desempeño económico, el experto recordó que la actividad se expandió 1,5% en 2016, “el peor resultado desde 1999 fuera de la Crisis Financiera Global” y precisó que el crecimiento promedio del PIB real en los últimos tres añosfue de sólo 1,9%, “el nivel más débil desde que hay registros”.

GOLDMAN-SACHS-0216

Mateus se muestra pesimista sobre el corto plazo, ya que no ve un catalizador para una recuperación más sólida y sostenida.

“Esperamos que la actividad se mantenga suave debido a los bajos niveles de confianza, la alta incertidumbre sobre la política y el limitado estímulo fiscal”, manifestó.

El analista alertó que los incendios forestales registrados en las últimas semanas en la zona central y la huelga de la mina Escondida “probablemente retrasarán la recuperación económica”. Con todo, el economista proyecta un avance del PIB de 1,9% este año.

Respecto de la política monetaria, la firma sostuvo que el Banco Central tiene poco espacio para entregar un mayor estímulo.

Si bien el escenario actual se mantiene favorable para más reducciones en la tasa de interés, las condiciones financieras generales se han vuelto más flexibles desde inicios del año pasado. Por esto,

Goldman Sachs anticipa que hay espacio para una última rebaja de 25 puntos base hasta 3% en la reunión de marzo.

En todo caso, Mateus puntualizó que dicho pronóstico tiene riesgos a la baja si es que la economía no logra repuntar hacia el segundo trimestre.

“Creemos que recortes adicionales en la tasa requerirían una actividad doméstica incluso más débil que la ya esperada y probablemente tendrían lugar sólo más adelante en el año durante el segundo semestre”, explicó.

.

.

Fuente;La Tercera 
www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025