Connect with us

Noticia País

Secuelas de huelga en Escondida: demanda energética en el Norte Grande se deprime 15%

Published

on

escondida-15
Según cifras de la CNE, la generación bruta sólo en el mes de febrero en el SING fue de 1.322 GWh, 16,9% por debajo de lo registrado en el mismo mes del 2016. Las generadoras que más redujeron su generación en el Norte fueron GasAtacama y Engie.

.

.
El conflicto laboral en Minera Escondida sigue dando que hablar pese a haber finalizado. Y esta vez por su efecto en la demanda energética en el Sistema Interconectado Norte Grande (SING), indicador que está directamente relacionado con la actividad económica de dicha región.

Y es que según el análisis realizado por Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores, la demanda en el sistema que tiene el 23% de la capacidad instalada a nivel nacional, se vio reprimida en un 15% en promedio como consecuencia de la paralización de la productora de cobre más importante de Chile, y que representa cerca del 20% de la producción nacional.

En concreto, la demanda en el SING pasó de cerca de 55-50 GWh registrado los primeros días del segundo mes del año, periodo previo al inicio de la huelga de Escondida que comenzó el 9 de febrero, a oscilar entre los 38 y 45 GWh -alcanzando peaks de 49 GWh en marzo y descensos de 40 GWh en febrero- en los días siguientes al anuncio de la paralización (ver infografía), manteniéndose esta tendencia hasta el último día registrado del análisis, el 19 de marzo de este mes.

Cabe destacar, que la producción de Escondida durante enero no representó del todo su demanda energética máxima, ya que tal como han declarado desde la empresa, en dicho mes se habrían producido las ‘ruedas cuadradas’, que significa bajar la velocidad de los motores 20 o 22 kilómetros en promedio por hora, a 12 o 13 kilómetros por hora en pendiente, lo que se traduce en un menor consumo energético.

Si se toma el reporte mensual de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en su análisis de este mes informa que la generación bruta en el mes de febrero fue de 1.322 GWh, 17% por debajo de los 1.594 GWh reportados en enero pasado y 16,9% por debajo de lo registrado en el mismo mes del 2016.

.escondida-55-0217
A nivel global, en tanto, es decir, considerando el Sistema Interconectado Central (SIC) -76% de la capacidad instalada-, la baja en relación con el mes pasado fue de 10,1% y 4,7% si se compara con febrero del año anterior.

Si se analiza por empresa, dos de las tres grandes productoras del Norte Grande, Engie y GasAtacama (incluye Celta), registran bajas en su producción año a año, siendo esta última la más perjudicada con retroceso de 76% en febrero, mientras que Engie baja un 34%.

Desde el sector energético sostienen que la demanda suele anticiparse a los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC), ya que hay una directa relación entre el uso de energía y la producción de industrias. En este sentido, cabe recordar que desde el Ministerio de Hacienda ya proyectan un IMACEC a nivel nacional negativo para los meses de febrero y marzo como consecuencia de la huelga en Escondida, conflicto laboral que se extendió por 44 días y finalizó el jueves 23 de marzo, luego que los trabajadores optaran por acogerse al artículo 369 del Código del Trabajo, que extiende el contrato colectivo vencido en enero pasado por 18 meses.

Los costos marginales. La reducción de la generación en el norte del país, no se vio del todo plasmado en los costos marginales del SING, ya que en el segundo mes del año la barra Crucero 220 kV solo bajó su precio promedio en un 1,5% en relación con enero, pero presentó un alza de 24% si se compara con febrero de 2016. Esto, señala el informe de Systep, se enmarca en que estuvieron en mantenimiento mayor las unidades MIMB2 (2,8 MW por 14 días) y MIMB8 (2,8 MW por 4 días) de Minera Mantos Blancos, y las unidades ANG1 (276,9 MW por 19 días) y ANG 2 (281,3 MW por 13 días) de Angamos.

“Los costos marginales de febrero en demanda baja fueron marcados por el carbón, mientras que en demanda alta el costo marginal estuvo marcado por el diesel”, comenta el reporte.P

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025