Connect with us

Noticia País

Ascenderán al 8% del total de la dotación de la División Chuquicamata

Published

on

CHUQUICAMATA15
La dirigencia sindical y la administración acordaron, además, levantar la restricción al pago de los reemplazos y realizar los concursos pendientes.

.

.

La dirigencia sindical de Chuquicamata informó que alcanzó un acuerdo con la administración de Codelco, para la aplicación de los concursos pendientes, pagar los reemplazos y definir y aplicar las políticas de ascensos de los trabajadores.

Puntos que mantuvieron enfrentada a la empresa con los sindicatos, que para presionar por una negociación, se movilizaron hace unas semanas, tomándose los accesos a la minera y el edificio institucional de la división.

Puntos de acuerdo

Los alcances del acuerdo, que fueron especificados primero a la asamblea general de trabajadores, consideran la realización de todos los concursos pendientes, tanto los que están identificados por la administración, como los que ha definido la dirigencia sindical.

Un segundo punto es el reconocimiento y pago de los reemplazos de los trabajadores. Sobre este punto la dirigencia detalló que se levanta la restricción para no pagar reemplazos y que el pago de los pendientes se determinarán en cada mesa de trabajo, las que además serán las encargadas de las clasificaciones a pagar en cada reemplazo.

.chuqui-subte-216

La definición y aplicación de las políticas de ascensos es el tercer punto del acuerdo suscrito por los sindicatos, que informaron que se ascenderá al 8% del total de la dotación de la división Chuquicamata, mientras que los ascensos sistemáticos serán analizados en el más breve plazo.

Retoman el diálogo

Durante la asamblea, la dirigencia de Chuquicamata, que aglutina a los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero, expresó que “logramos que la administración entendiera que esta dirigencia sindical no iba a descansar hasta lograr que respetaran la carrera funcionaría de los trabajadores. Lo cual solo se demuestra retribuyendo el compromiso y sobre esfuerzo del trabajador con empleabilidad y desarrollo laboral”.

En el mismo sentido, los dirigentes adelantaron que “confirmado y puestos en marcha los compromisos mencionados, la dirigencia sindical de Chuquicamata se sentará a conversar con la administración para dar inicio al análisis dotacional y el rediseño en cada una de las áreas”.

Otro de los puntos que la DDSS relevó fue la necesidad de “reposicionar a la fuerza sindical como un patrimonio de Codelco” y como parte de este objetivo se planteó “detener la criminalización que se pretende hacer con la dirigencia sindical por parte de la dirección de la empresa; erradicar las prácticas antisindicales; fortalecer la unidad sindical como respuesta al amedrentamiento de la administración, grupos de poder e incluso la opinión pública”.

.

.

Fuente: El Mercurio de Calama
www.chilemineria.cl
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright