Connect with us

Noticia País

Hierro podría caer a franja de US$40 en tanto se expande la oferta minera

Published

on

Hierro-0517
El mineral de hierro se ha estabilizado en la franja de los US$60 en las últimas cinco semanas luego de caer en marzo y abril y sumirse en un mercado bajista en un contexto de creciente temor a que los aumentos de principio de año se revirtieran debido a la creciente oferta.

.

.

Los precios del mineral de hierro, que en las últimas semanas se han estabilizado luego de una espectacular caída de dos meses, podrían experimentar otra fuerte declinación en el segundo semestre, según Marex Spectron, que pronostica que la materia prima corre el riesgo de caer a la franja de los US$40 en tanto se expande la oferta minera.

“Lo que observaremos dentro de seis meses es una demanda más débil y una mayor oferta”, dijo el viernes Georgi Slavov, jefe de análisis de la firma operadora de productos primarios, en una entrevista en Singapur. “No es un buen augurio para el mercado, Sí, por debajo de los US$50. Eso es lo que pronosticamos para algún momento de este año”. La estimación hace surgir la perspectiva de que los precios puedan reducirse a la mitad respecto de un máximo de febrero.

El mineral de hierro se ha estabilizado en la franja de los US$60 en las últimas cinco semanas luego de caer en marzo y abril y sumirse en un mercado bajista en un contexto de creciente temor a que los aumentos de principio de año se revirtieran debido a la creciente oferta. La concentración de Marex en la posible debilidad del segundo semestre se hace eco de declaraciones de Goldman Sachs Group Inc. y se basa en parte en estimaciones sobre una mayor oferta de Brasil luego de una declinación de las ventas en abril.

“El tema de Brasil es temporario”, dijo Slavov, que reside en Londres, haciendo referencia a las menores exportaciones del mes pasado, al tiempo que destacó el fortalecimiento del proyecto S11D de Vale SA. Si bien podría haber buenas razones para que los precios se estabilicen en alrededor de US$60 por ahora, dada la escasez temporaria de oferta de alto grado y una demanda más firme, esos factores cederán en el segundo semestre, dijo.

El mineral con 62% de contenido en Qingdao, China, estaba el viernes a US$62,29 por tonelada seca, lo que extendía su avance en la franja de los US$60 desde mediados de abril, según Metal Bulletin Ltd. Los precios, que en febrero alcanzaron el mayor nivel en 30 meses –- US$94,86 –, tuvieron caídas de dos dígitos en marzo y abril y están este año un 21% más bajos. El mineral de hierro no se ha negociado en la franja de los US$40 desde junio de 2016.

Mayores volúmenes

Las exportaciones brasileñas declinaron el mes pasado, cuando llegaron al menor nivel desde enero de 2015 luego de alcanzar un récord para el primer trimestre, según datos del Ministerio de Comercio. Vale impulsa el proyecto S11D hacia los 90 millones de toneladas a los efectos de reducir costos, aumentar los volúmenes y contrarrestar la ventaja geográfica de Rio Tinto Group y BHP Billiton Ltd., cuyas operaciones australianas están más cerca de las acerías chinas.

Con el impulso del S11D, la oferta de Brasil se incrementará más de 100 millones de toneladas, a 526 millones de toneladas para 2021, estimó esta semana BMI Research, la división de análisis de Fitch Group. Peter Poppinga, el jefe de metales ferrosos de Vale, pronosticó el mes pasado que es probable que el precio del mineral de hierro ronde los US$70 este año.

Goldman ha dicho que es bajista en lo que respecta a las perspectivas del mineral de hierro en el segundo semestre debido a la posibilidad de una mayor oferta, según una nota del 12 de abril. El banco con sede en Nueva York también destacó los posibles riesgos de que las firmas comercializadoras recurran a las tenencias en los puertos continentales, donde los inventarios han trepado a un récord. Los inventarios portuarios volvieron a aumentar esta semana: crecieron 1,3% a 136 millones de toneladas, según Shanghai Steelhome E-Commerce Co. Luego de expandirse 22% el año pasado, las tenencias han crecido 19% en 2017.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
#chilemineria
@chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.