Connect with us

Noticia País

Temen que la subterránea sea una división independiente de Chuqui

Published

on

Presidente de la Fesuc espera que el segundo semestre se defina el rol de los supervisores en el proyecto, pues está el “riesgo que sea una división aparte”.

.

.

Mientras la construcción de la mina subterránea sigue avanzando y se acerca al 50% de concreción, lo que abriga la esperanza que en 2019 comience a producir sus primeras toneladas de cobre; aún no hay mayor claridad respecto del futuro que jugarán en el proyecto estructural de Codelco, los trabajadores, profesionales y supervisores que se desempeñan en el actual Chuquicamata a rajo abierto.

Así al menos lo evidencia el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre, Ricardo Calderón, quien sostiene que “hay quienes dicen que la única forma que el Chuqui Subterráneo sea rentable, es cerrar definitivamente, por un tema de costos, el acceso del Chuquicamata Rajo”, advierte.

“Perfectamente podrían tentarse y decir ‘hagamos el Chuqui Subterráneo como una división aparte’, incluso con su tostador, el mismo modelo de Ministro Hales, y que Chuquicamata sea únicamente las plantas de procesamiento, las áreas asociadas a los servicios y eso. Claramente, es un riesgo muy importante a la empleabilidad de todos los trabajadores que están hoy en Codelco”, agregó.

Transición exitosa

Calderón, quien sostiene que sobre este tema hay “señales contradictorias” desde la administración, agregó que espera que “la gente que está en el rajo tenga la oportunidad de irse reconvirtiendo y pase a la subterránea y en caso de no ser esto posible, por las razones técnicas que sean, que exista reconversión o salidas a través de planes de egreso negociados con el sindicato, que nos permita, de alguna manera, hacer una transición exitosa para todas las partes”.

.

Sobre los plazos que se da la supervisión para comenzar a diagramar su participación en la subterránea, Calderón especificó que “el segundo semestre de 2017 y el primero del 2018 son claves, esos son los meses en que se juega el partido respecto al proceso de transición del rajo a la subterránea, desde el punto de vista de los temas de los trabajadores. Es ahí donde debemos despejar todo el diseño y decirnos las verdades, porque en el segundo semestre de 2018, en el caso de la supervisión, estaremos concentrados en la negociación colectiva y tendremos que estar trabajando en la implementación, es decir, el contrato colectivo del 2018, de alguna manera, con la supervisión, tiene que ser reflejo del proceso de diálogo que se tiene que generar estos dos semestres previos, de lo contrario ahí habrá un conflicto garantizado”, vaticinó.

“No es una alternativa”

Para la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, la posibilidad que la subterránea se convierta en una división aparte “no es alternativa para los chuquicamatinos”. En este mismo sentido agregó que “hemos protestado siempre por el hecho que Chuquicamata ha subvencionado todos los proyectos en el norte, hoy convertidos en divisiones con buenos resultados y desligadas de todo compromiso con Chuqui, división que tiene 100 años de experiencia para aportar en conocimientos, recursos minerales, técnicos y críticos”.

Asimismo, Ugarte dijo que “existe un gran potencial de negocio en la visión de los yacimientos del norte como un solo distrito; lo he dicho en múltiples oportunidades, mejor aprovechamiento de los recursos críticos como el agua, la electricidad, etcétera, sinergias claras en los servicios de mantención y repuestos, donde Chuquicamata tiene expertos y, además, una estructura jerárquica más liviana, con menos gerentes, superintendentes, etcétera, lo que necesariamente genera menos burocracias y tiempos muertos”.

.

.

Fuente:El Mercurio de Calama
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl
@chilemineria
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.