Connect with us

Noticia País

Proyectos de inversión caducados por SEA suman US$3.180 millones en cinco años

Published

on

Central Termoeléctrica Energía Minera, Hacienda Topocalma de la Inmobiliaria General y el Proyecto de Recuperación de Cobre de Relaves Rougher de Minera Escondida son las tres mayores iniciativas cuyos permisos ambientales fueron revocados.

.

.

Al cierre del primer semestre han ingresado a la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un total de 574 solicitudes para acreditar el inicio de ejecución de proyectos. La acción es un paso clave para ejecutar los planes de las compañías y desde diciembre de 2013 sus resoluciones tienen fecha de caducidad.

Si bien el 64% los permisos ambientales que requirieron revisión en los últimos cinco años fue validado, la autoridad ambiental ha resuelto caducar un 12% de las Resolución de Calificación Ambiental (RCA) durante los últimos dos años. Se trata 67 proyectos a los cuales el SEA resolvió caducar las RCA por no ejecutar obras durante un lapso de cinco años. En términos de inversión, sumaban una cifra estimada de US$3.180 millones y diez de ellos concentran casi el 90% del monto.

Con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.417 en 2010, el Ministerio del Medio Ambiente estableció que los titulares de proyecto o actividades tienen la obligación de presentar los antecedentes al SEA que demuestren el inicio de la ejecución del proyecto en un plazo de cinco años tras la notificación favorable de RCA. Aquello fue complementado dos años después con el Decreto Supremo N° 40, que definió que el inicio de la ejecución de un proyecto o actividad se establece “cuando se realicen gestiones, actos u obras de modo sistemático, ininterrumpido y permanente”.

Las obras

La Central Termoeléctrica Energía Minera, Hacienda Topocalma de la Inmobiliaria General y el Proyecto de Recuperación de Cobre de Relaves Rougher de Minera Escondida son los tres mayores proyectos cuyos permisos ambientales fueron caducados. Sumados, se trata de de un inversión estimada en US$2.185 millones. Entre las otras iniciativas destacan proyectos de salmoneras. De hecho, un 62% de los proyectos o actividades ingresados y caducados en cinco años corresponden a este sector productivo, 8% son de la industria de la energía y 3% son del área de la minería.

La gran mayoría de las RCA revisadas por la autoridad ambiental terminaron siendo respaldadas. Del total de los ingresados, el Servicio de Evaluación Ambiental ha resuelto 78,6% de los expedientes ingresados.

.

La caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental para proyectos de inversión en Chile se encuentra regulada tanto por el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, como también por la Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Certezas

Según el director subrogante del SEA, Juan Cristóbal Moscoso, la normativa de caducidad tiene como objetivo principal que los proyectos aprobados sean ejecutados en condiciones similares a aquellas a la vista durante la evaluación.

Sin embargo, expertos en derecho ambiental discrepan sobre los efectos que tiene esta figura. La caducidad “no es más que el traslado de una institución propia de otros tipos de derechos, como los procesales a una institución como la RCA que tiene una naturaleza totalmente distinta”, sostuvo Mario Galindo, abogado socio de Vergara, Galindo y Correa Asociados.

Sin embargo, admite que la figura de la caducidad busca evitar la especulación con los proyectos y la ejecución de proyectos ambientales que poseen una RCA muy antigua.

El vicedecano de la Facultad de Derecho de la UC, Ricardo Irarrázabal, sostuvo que bajo la actual figura de caducidad “siempre estás con una incertidumbre durante cinco años en si alcanzas o no a materializar la ejecución del proyecto. Cuando ingresas un EIA dices cuál es el inicio del proyecto, pero siempre está supeditado a esa gestión”.

Mientras que Rodrigo Benitez, asociado senior de Jara Del Favero Abogados, se mostró conforme con la actual normativa. “Me parece bien que exista una fórmula de sacar del sistema RCA que son más especulativas. Más aún cuando los proyectos de inversión deben hacerse cargo de otros proyectos con RCA aunque no estén ejecutados. Permite ordenar el sistema y eso creo que es bueno para los proyectos que entran a evaluación”, afirmó Benitez.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025