Connect with us

Noticia Destacada

Codelco se vería las caras con el CDE si judicializa pugna con Contraloría

Published

on

Si bien en Codelco no han descartado recurrir de protección, fuentes al tanto del caso aseguran que el plazo para hacerlo venció. En caso de iniciar un juicio de nulidad, en el directorio están conscientes de que este camino podría tardar varios años.

.

.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) aparecería en el camino de Codelco, en caso de persistir con la vía judicial para resolver el conflicto desatado con Contraloría. Esto, luego que ese organismo cuestionara algunas prácticas en la minera a través de un dictamen y una auditoría reservada entregados en mayo.

Si bien la primera alternativa que tiene la cuprera es una salida administrativa -consistente en la firma de un plan de cumplimiento, algo a lo que Contraloría no se puede negar-, eso por ahora no está en carpeta, optándose por la estrategia judicial.

Esta se fortaleció luego que los ministerios tanto de Minería como de Hacienda -que conforman la junta de accionistas- lo consideraran válido. El análisis ahora es qué tipo de juicio iniciar, teniendo dos opciones: recurrir de protección -yendo directamente a la Corte de Apelaciones- o bien, iniciar un juicio de nulidad, que partiría en un juzgado civil de primera instancia. Allí se toparía nada menos que con el Consejo de Defensa del Estado, que suele asumir la defensa de Contraloría -y por ende, de los intereses del Estado- en caso que el caso involucre el mal uso de recursos públicos.

La alternativa de recurrir de protección, impugnando la legalidad del dictamen de Contraloría, sólo puede hacerse hasta 30 días después de ocurrido el hecho cuestionado, algo que según fuentes al tanto del proceso está vencido. Esto, porque tanto el dictamen -que cuestionó el pago de indemnizaciones por planes de retiro, puntualmente el del ex supervisor Augusto González- y la auditoría reservada -que apunta a contratos con partes relacionadas- se dieron a conocer en mayo. Incluso más: la minera presentó un recurso de reposición, el que fue contestado por la Contraloría el 25 de mayo, por lo que incluso una eventual impugnación a esa respuesta también está fuera de plazo. Así, a Codelco sólo le queda la opción de ir a un juicio civil, en cuyo caso la defensa de Contraloría sería asumida por el CDE.

Sin embargo, en Codelco manejan la tesis de que hay otra presentación, impugnando la competencia de Contraloría para fiscalizar a Codelco. Esa aún no está contestada, por lo que una vez que eso ocurra, comenzarían a correr 30 días para recurrir de protección. Pero esto lo descartan las fuentes cercanas al proceso, que señalan que el juicio de nulidad es, por ahora, la única via válida.

Para diseñar toda esta estrategia, Codelco fichó a dos pesos pesados: Luis Cordero y Pedro Pablo Gutiérrez, este último quien defendió a Codelco, junto con Francisco Pfeffer, en el litigio con Anglo American por la propiedad de Minera Los Bronces en 2012. Ambos se suman al equipo jurídico de la Corporación, que encabeza Nicolai Bakovic, abogado con pasos por Carey, Cariola y la gerencia de Asuntos Legales de Komatsu, entre otros.

Visión del CDE

Consultado el CDE sobre su rol en el caso, explicaron que esa entidad “puede intervenir en temas penales sólo cuando, dentro de los antecedentes proporcionados la Contraloría, el Ministerio Público, o cualquier otra vía, existan hechos que puedan revestir carácter de delito cometido por empleados de organismos del Estado en el ejercicio de sus funciones; quienes son funcionarios públicos para efectos penales, según Art. 260 del Código Penal; o que puedan provocar perjuicios económicos para organismos del Estado, como por ejemplo, Codelco”.

“En materias civiles, esto es para obtener el resarcimiento de perjuicios económicos provocados a entidades con personalidad jurídica, como las empresas autónomas, solamente se actúa a requerimiento de la misma empresa del Estado o de autoridades competentes que lo soliciten, siempre que el respectivo servicio jurídico de la entidad afectada no esté en condiciones de asumir convenientemente tal función, circunstancia que en cada caso califica el Consejo del CDE”, añadieron.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.