Connect with us

Noticia País

Utilidades de mineras privadas subieron 131% a junio pese a huelga en Escondida

Published

on

La cotización del metal fue en promedio un 22% más alta que en el mismo período del año anterior.

.

.

Un positivo primer semestre obtuvo la minería privada en Chile en 2017. Así lo reflejaron los balances de 23 compañías presentados hasta ayer ante la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que informaron utilidades por US$ 1.027 millones para los primeros seis meses del año, lo que se compara positivamente frente a los US$ 444 millones que registraron las mismas empresas en igual período del año anterior, es decir, un aumento de 131%.

La razón principal de esta mejora está en el precio del cobre, que promedió US$ 2,60 por libra en los primeros seis meses del año, lejos de los US$ 2,13 de 2016. Eso sí, el alza más fuerte del metal, acercándose a US$ 3 por libra, no alcanzó a reflejarse en estos balances pues se produjo en las últimas semanas. Al mismo tiempo, estos números pudieron ser todavía mejores, de no mediar la huelga en Escondida que golpeó en 40% a la producción de esa faena.

Entre las empresas que más destacaron resalta Anglo American Sur, que tiene como principal faena a la mina Los Bronces y en cuya propiedad también participa Codelco. La compañía obtuvo US$ 210 millones de ganancias en el primer semestre de 2017, resultado positivo frente a las pérdidas de US$ 114,6 millones de igual período de 2016. Así, fue la tercera que más utilidades generó en el período.

La primera, en tanto, fue Collahuasi, controlada por Anglo American y Glencore, que también obtuvo un buen semestre y generó utilidades por US$ 293 millones, superando en 70% los US$ 172 millones registrados el primer semestre del año anterior. En segundo lugar se ubicó Minera Los Pelambres, controlada por Antofagasta Minerals (grupo Luksic), que consiguió utilidades por US$ 286 millones, 12,8% más que en el mismo lapso de 2016.

Entre las que mostraron resultados inferiores a los de 2016 se encuentra Escondida. La minera controlada por BHP registró utilidades por US$ 50 millones, 91% menores frente a los US$ 527 millones que consiguió en igual período del año anterior. La huelga de trabajadores que afectó al yacimiento en febrero y marzo de este año, sumado a la lenta puesta en marcha tras el paro, es una de las principales razones que explican la caída.

Pese a este mejor escenario, 9 de las 23 faenas mostraron pérdidas, siendo las más cuantiosas las de Sierra Gorda SCM (US$ 149 millones) y Lumina Copper Chile, con U$S 173 millones en rojo. Eso sí, ambas mostraron números mejores que los del ejercicio anterior.

Factor precio

El precio del cobre sería uno de los factores que explicarían los mejores resultados. En los primeros seis meses de 2017 el valor del metal rojo ha promediado US$ 2,61 la libra, mejor en 22% que los US$ 2,13 la libra que promedió en igual período de 2016.

Para Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining y ex director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), “si el resultado económico es mejor, no hay duda que a nivel agregado estamos hablando de un efecto precio”. Pero para Guajardo, existe otro factor que incide en el alza. “El segundo factor es que los costos de producción se han logrado reducir. De nuestro punto de vista han venido subiendo desde fines del 2016 a la fecha, pero si los comparas con el primer semestre de 2016, es probable que tengas todavía una ganancia a nivel de costos”, señaló.

Sin embargo, Guajardo cree que el efecto precio no permite visibilizar otra realidad del sector minero chileno: la caída en la producción de las firmas con operaciones en el país. “Si el precio no hubiera mejorado, la situación de la industria sería muy difícil, porque la producción neta de la minería chilena fue 9% menos, y los costos ya van subiendo desde los mínimos de 2016”, sostuvo.

Ayer, el valor del metal rojo cayó 0,33% frente al cierre del miércoles, cotizándose en la Bolsa de Metales de Londres en US$ 2,905 la libra. A la fecha, el cobre promedia un valor de US$ 2,698 la libra, cifra que es 26% mayor que los US$ 2,143 la libra que promedió el commodity en igual período del año anterior.

.

.

Fuente: La Tercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025