Connect with us

Noticia País

En 2017 y 2018 Fisco tendría cerca de US$ 1.000 millones extras por cobre

Published

on

Cochilco elevó estimación para valor promedio del metal de este y el próximo año, sobre la proyección de Dipres. Entidad indicó que el sector minero alcanzará márgenes de US$ 6 mil millones en exportaciones en 2018.

.

.

Luego de tres años de magras noticias para el precio de la principal exportación de Chile, el sector minero y también el Fisco tienen motivos para celebrar, dada la nueva trayectoria alcista esperada para el cobre. Sobre todo, si se cumple la última actualización de proyecciones realizada por el Consejo Chileno del Cobre (Cochilco).

Esto porque el organismo llevó su estimación para el precio promedio del commodity hasta US$ 2,77 la libra en 2017, superando en seis centavos lo adelantado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), mientras que para 2018 la proyección de Cochilco avanzó hasta US$ 2,95 la libra, superior a los US$ 2,88 que se utilizó para confeccionar el erario nacional. De concretarse esta proyección, sería el mayor nivel desde 2014 (ver infografía).

Aunque las diferencias parecen menores, el sector minero calcula US$ 130 millones adicionales en exportaciones por cada centavo que suma el metal rojo en su promedio anual, mientras que el Fisco tendrá un respiro importante este y el próximo ejercicio, considerando que cada centavo de dólar adicional implica en torno a US$ 50 y US$ 75 millones más de recaudación, según plantean los expertos.

En este sentido, de acuerdo a Alejandro Fernández, economista de Gemines, “los seis centavos adicionales para este año representarían entre US$ 360 y US$ 420 millones adicionales de recaudación, lo que equivale más o menos a 0,1% del PIB”, mientras que los siete centavos en que supera la proyección de Cochilco a la de Dipres para 2018, implican “entre US$ 420 y US$ 490 millones más, alrededor de 0,2% del PIB”. Esto significaría hasta US$ 910 millones adicionales en los dos años.

En tanto, de acuerdo a Tomás Flores, economista jefe de FX One, la recaudación sería aún máyor, apuntando a un monto de US$ 454 millones adicionales para 2017, y de US$ 530 millones para 2018. “Cada centavo adicional se va directo a utilidad en este nivel de precios, porque ya está sobre el costo marginal de producción”, indicó Flores, explicando que su proyección se basó en los mismos cálculos de Dipres respecto a la recaudación de la minería privada y de Codelco.

Más conservador se mostró Cristóbal Gamboni, economista de BBVA Research, proyectando mayores recursos fiscales del orden de US$ 300 millones y US$ 350 millones para 2018. “Codelco es super sensible a los cambios del precio del cobre, y tiende a traspasarse más claramente la mayor recaudación, en cambio en la minería privada hay más pasos, en parte porque recauda a través del impuesto a la renta”, dijo.

“Bastante más optimismo”

“Chile va a producir el año 2018 5,7 millones de toneladas de cobre, Perú va a producir el próximo año 2,3 millones de toneladas, levemente sobre el 40% de la producción de Chile”, planteó Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, al momento de dar a conocer el nuevo escenario de proyección para el cobre. En este sentido, sostuvo que “vemos con bastante más optimismo lo que puede ocurrir el próximo año”, agregando que “US$2,70 a US$ 2,80 lo estimamos un precio normal y de ahí arriba un precio bueno”.

De esta manera, Hernández adelantó que el sector podría alcanzar “US$ 6.000 millones en márgenes de exportaciones producto del impacto del aumento del precio”.

.

.

Fuente:La Tercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025