Connect with us

Noticia País

SQM ingresa nuevo plan de cumplimiento ante infracciones en el Salar de Atacama

Published

on

La minera ingresó un nuevo plan de cumplimiento por $11.997 millones para subsanar las seis faltas ambientales registradas por el regulador en 2016, la cual le valió una formulación de cargos.

.

.

Una nueva oportunidad tiene SQM para evitar millonarias sanciones por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) o la pérdida de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), en sus operaciones al interior del Salar de Atacama.

Y es que la semana pasada la minera no metálica ligada a Julio Ponce presentó un nuevo plan de cumplimiento que incluye una serie de acciones y aclaraciones solicitadas por el órgano ambiental. Esto, luego de que se detectaran una serie de infracciones sobre el Salar de Atacama.

Todo lo anterior se enmarca en el proceso sancionatorio iniciado por la SMA en 2016, donde formuló cargos por seis faltas ambientales en los terrenos ubicados en la Región de Antofagasta. De los cargos, tres son graves, dos leves y una calificaría como una falta gravísima. Ellas exponen a la minera no metálica a perder su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ser clausurada, o pagar una multa de hasta 27 mil UTA, unos US$ 23 millones.

Si bien 10 días luego de que se formularan los cargos SQM presentó un plan de cumplimiento, este en primera instancia no fue aceptado; obligando a la minera a presentar una nueva versión, la que fue ingresada la semana pasada.

Según se lee en el documento firmado por Ricardo Ramos, vicepresidente de servicios corporativos de SQM Salar, la empresa propone seis líneas de acción para responder a las observaciones realizadas por el organismo ambiental.

Estas son: respetar e informar el cumplimento de la regla operación de extracción anual de salmuera; medidas de acción para hacer frente a la afectación progresiva del estado de vitalidad de los algarrobos en el sector del pozo Camar 2; mejorar la entrega de información respecto de la extracción de agua dulce, niveles de pozos y formaciones vegetales; una optimización del plan de contingencias para el Sistema Peine; perfeccionar el análisis de los registros históricos de meteorología local y regional, monitoreo de variables hidrogeológicas; y finalmente, actualizar el procedimiento de monitoreo del Plan de Seguimiento Ambiental Hidrogeológico.

Estos seis ejes incluyen una serie de medidas de acción, que tienen un costo estimado similar al presentado en marzo pasado, unos $11.997 millones (US$18 millones).

En el documento de cerca de 140 página, desde SQM destacan que en “el transcurso del tiempo se ha permitido contar con información actualizada, a objeto de proponer acciones eficaces para asegurar el cumplimiento de la normativa infringida, y por otra parte, contener, reducir o eliminar los efectos generados por los hechos que constituyen la infracción”.

A casi un año desde la formulación de cargos, y a cerca de diez meses desde que se propusieran una serie de acciones de cumplimiento, la minera ha recibido una serie de estudios sobre los impactos de los cargos realizados por la SMA, al tiempo que indican que se ha continuado con la ejecución del plan de seguimiento del permiso ambiental del proyecto de operación minera en el Salar de Atacama. “Lo anterior, implica que la presente propuesta de programa de cumplimiento refundido se formula sobre la base de mejor información, según se pasa a detallar”, destaca.

Tras el ingreso del nuevo plan de complimiento, será el organismo ambiental quién deberá decidir si aprueba o no el documento. De dar luz verde, se trataría de la iniciativa de cumplimiento más cuantiosa planteado hasta la fecha y la empresa deberá ejecutar las obras, las cuales luego serán fiscalizadas por la SMA.

Sinochem no estaría en carrera por SQM

El estatal china Sinochem Group negó tener interés por adquirir el 32% de participación que tiene Potash en SQM.

“Hasta ahora, ni Sinochem Group ni nuestras subsidiarias tenían tales intenciones o planes”, dijo la compañía en respuesta a una solicitud de comentarios de Reuters.

La aclaración se da luego que reportes de prensa apuntaran que Sinochem, un conglomerado químico y petrolero con sede en Beijing, se encontraba entre los cuatro postores chinos interesados en un porcentaje de SQM, uno de los mayores productores de litio del mundo.

.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria,#mineria,#energia,#negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.