Connect with us

Noticia País

Dos de cada diez geólogos de la gran minería son mujeres

Published

on

El total de trabajadoras en este sector minero alcanza al 7,9% de la fuerza laboral, cifra que en 2012 solo llegaba al 7,1%.

.

Son 102 mil trabajadores los que componen la dotación de la gran minería en Chile. De estos, el 7,9% son mujeres, según un estudio sobre la fuerza laboral en este rubro elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), iniciativa del Consejo Minero. En la muestra se destaca que la tasa de participación femenina ha ido creciendo desde 2012, cuando la cifra era de 7,1%, sin embargo aún es baja si se compara con la de Canadá y Australia, donde llega a 19,6% y 13,2%, respectivamente.

“La industria en estos países tuvo la necesidad de contar con capital humano especializado mucho antes que nosotros. Los esfuerzos se concentraron en los problemas base, es decir, la educación y formación de las jóvenes”, destaca Sofía Moreno, gerenta del CCM.

Para Daniel Sierra, vicepresidente de RR.HH. de Codelco, en Chile ha jugado en contra la cultura propia de la actividad. “Estaba el mito de que ellas no podían entrar a las minas y recién en 1996 se derogó la ley que les prohibía el ingreso a las minas subterráneas. Cargamos con tradiciones que marginaron desde un comienzo la posibilidad de igualdad de oportunidades”.

El 9% de los directores son mujeres y solo un 4,8% de los supervisores

Entre los cargos de mayor responsabilidad, las mujeres tienen más presencia entre los subgerentes/superintendentes (10,1%), directores/gerentes (9,4%) y jefes (9,1%). Más rezagadas quedan las supervisoras, que solo representan el 4,8% de ese nivel jerárquico.

Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de ComunidadMujer, cree que es más fácil la incorporación femenina en posiciones más ejecutivas, ya que el trabajo se desarrolla generalmente en oficinas. “En la faena es más difícil, entre otras cosas, porque la mayoría está muy alejada de las ciudades y a las trabajadoras se les complica la conciliación con la familia”.

El problema de fondo, cree Sierra, es que la inclusión se da principalmente en puestos administrativos y no en el negocio principal (faena), independiente de la posición. Según el informe del CCM, los cargos donde es más crítica la falta de mujeres es entre los supervisores de mantenimiento (solo 3% de participación femenina), así como entre los mantenedores eléctricos (3%) y mecánicos (2%).

A juicio de Moreno, este escenario tiene que ver con que hasta hace pocos años simplemente no había mujeres con la formación adecuada para ocuparlos. Sierra coincide: “La mejor opción es contratar a personas que tengan años de experiencia y, por lo general, son hombres los que cuentan con ese requisito”.

Por el contrario, entre los geólogos se da la mayor participación femenina, con dos de cada diez profesionales. Otras posiciones con altas tasas de inclusión son las de ingeniero especialista en procesamiento (17%) y en extracción (11%).

Impulsar la formación es clave para abrir espacios en faenas

Para seguir aumentando el número de mujeres en la minería, Alejandra Sepúlveda cree que es clave la existencia de un sistema de cuidados corresponsable, que involucre a trabajadores, empleadores y el Estado. “Si ellas no cuentan con este apoyo o no tienen un compañero que se haga cargo a la par, es difícil abrir espacios. Esto es indispensable para que logren incorporarse a las faenas y áreas más operativas, y no solo a las administrativas y de soporte”, dice.

Moreno subraya que se deben fortalecer las condiciones para atraer, seleccionar, contratar y desarrollar a las trabajadoras. En Codelco, por ejemplo, el 43% de quienes están en programas de prácticas y memorias son mujeres.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025