Connect with us

Noticia Destacada

Fondo de Estados Unidos reactivarán explotación de cobalto en Chile

Published

on

La firma Genlith iniciará las exploraciones en abril, y prevé comenzar a producir en cuatro años. La inversión superaría los US$ 100 millones.

.

Un ambicioso proyecto para reactivar la explotación de cobalto en Chile está elaborando el fondo de inversión estadounidense Genlith.

La compañía acaba de firmar un contrato de opción minera con la familia Calleja Molina, propietaria de pertenecias mineras en la zona de la cobaltera, ubicada en el distrito de San Juan -donde se ubican las minas que funcionaron en el pasado-, para volver a extraer cobalto en territorio nacional, luego de más de 70 años de inactividad.

Las condiciones suponen un pago periódico a la familia Calleja por un plazo de tres años, luego de eso, Genlith pasaría a ser el propietario único, aunque se mantendría un sistema de pago de regalías.

Aunque la iniciativa se encuentra en sus primeros pasos, se espera que en el mes de abril comiencen las primeras campañas de exploración, las que en un principio cuentan con un presupuesto de US$ 5 millones, ampliables en caso de que se cumplan las estimaciones previas.

Se proyecta que la compañía podría comenzar a producir en 2022. Primero se debe desarrollar un proceso metalúrgico para el procesamiento del mineral. Se calcula que el piso mínimo de inversión sería de US$ 100 millones.

La asociación se da en medio del fuerte desarrollo que está teniendo la electromovilidad, y que ya ha impulsado fuertemente el precio del litio.

Sumado a esto, el acuerdo se desarrolla en medio del boom mundial que existe en torno al cobalto por su escasez. Es un elemento que resulta clave en el desarrollo de baterías.

Actualmente se estima que el 50% de la producción mundial proviene del Congo, donde las condiciones laborales para obtenerlo son deplorables e incluso se asemejan a la esclavitud; también se ha denunciado el trabajo de menores de edad. Es por esto que empresas como Apple y Sony anunciaron que dejarán de importar cobalto de ese país, lo que ha tenido un importante efecto en su cotización de mercado, que en dos años se ha cuadriplicado, pasando de los US$ 20.000 la tonelada en 2016, a estar levemente bajo los US$ 80.000 la toneladas durante las últimas semanas.

Respecto al proyecto chileno, la operadora será la propia Genlith, a través de su filial local Chilean Cobalt Corporation (CCC), liderada por Ignacio Moreno, economista que antes tuvo pasos por Cochilco y Enami; y fue gerente general de la minera Cerro Dominador antes de ser nombrado como subsecretario de Minería del actual gobierno, donde estuvo hasta el 2016.

.

“Es razonable pensar que hay un potencial interesante en este sector. Ha sido explotado por la pequeña minería por cobalto y por cobre, pero sabemos que los pequeños mineros trabajan en la superficie, por lo tanto, la apuesta que estamos haciendo es que más en profundidad podemos encontrar recursos y reservas que puedan sustentar un proyecto de mediana minería, pero de alto valor económico”, explicó Moreno.

Ayer, Greg Levinson, CEO del fondo norteamericano especializado en el desarrollo de activos de litio y otras inversiones con impacto ambiental positivo, participó un seminario organizado por Corfo, en el que aseguró que “Chile tiene todas las condiciones para liderar una revolución en minería verde”.

Es por esto que dentro de los planes de la firma en el país está su eventual ingreso a otros negocios, como el propio mercado del litio.

“Ellos están mirando otros temas que tienen que ver con energía limpia: proyectos de generación y proyectos de litio eventualmente en Chile, pero también en la región. Tienen un espectro bastante abierto de espacios de inversión, y el hilo conductor fundamentalmente es inversión hacia la nueva economía, economía limpia”, dijo Moreno.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.