Connect with us

Noticia País

CAP recibe respaldo en la Corte Suprema para desarrollar puerto cercano al que planeaba Dominga

Published

on

Opositores al proyecto habían presentado un escrito al máximo tribunal del país aduciendo que las iniciativas eran similares, por lo que debía ser rechazado. Con esto, el permiso ambiental queda a firme.

.

Un triunfo se anotó CAP en la Corte Suprema para desarrollar su proyecto portuario Cruz Grande, después que la Tercera Sala rechazara un recurso de casación presentado por opositores a la iniciativa, con lo que el permiso ambiental quedó a firme.

El proyecto Cruz Grande estará ubicado en la comuna de La Higuera, 10 kilómetros al norte de donde se instalaría el puerto del proyecto Dominga, que al contratio de esta iniciativa, ha sufrido una serie de rechazos en sus instancias ambientales previas. Cruz Grande contempla capacidad para embarcar 13,5 millones de toneladas de hierro y una inversión de US$ 250 millones.

Después de recibir su Resolución de Calificación Ambiental en 2015, Cruz Grande ha recibido el respaldo en todas las etapas posteriores: Comité de Ministros y Tribunal Ambiental, solo le restaba la Corte Suprema, hasta donde llegó en julio de 2017.

El gerente general de Grupo CAP, Erick Weber, valoró el hito y dijo que el puerto -que tiene el potencial de reconvertirse en un proyecto de puerto multipropósito- “representa un activo estratégico no solo para la compañía sino que también para Chile”, por el rol que puede jugar en la integración con países del cono sur.

Con la aparición del caso Dominga, grupos opositores intentaron invalidar el permiso de la iniciativa de CAP y en febrero agregaron un escrito a la Corte Suprema intentando ligar ambos procesos. Uno de los argumentos fue un informe presentado por Andes Iron al Tribunal Ambiental para defender su iniciativa, donde se comparan ambos proyectos respecto de su efecto en el medio marino de la zona. A juicio de la abogada de Oceana, en su escrito, dice que no se cumplieron los requisitos al conformar la línea base.

A juicio de la Corte Suprema, la casación careció de fundamento. “El Comité de Ministros contaba con elementos de juicio suficientes para evaluar los impactos ambientales asociados a las rutas de navegación del proyecto, desde que su facultad de revisión no se limita al examen de la legalidad del acto administrativo impugnado”, dice el documento de 38 páginas.

Agregó que “los falladores tuvieron presente al resolver que el Comité de Ministros modificó la RCA con el objeto de considerar los impactos de las rutas de navegación en la evaluación ambiental del proyecto, dado que su proximidad a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y a la Reserva Marina Choros-Damas, justificaba su evaluación (…) lo que permite concluir que, efectivamente, la autoridad administrativa dio debida consideración” a las observaciones que surgieron en el proceso.

Oceana, la ONG que intentó frenar el proyecto, cuestionó que se rechazara su recurso, porque a su juicio la iniciativa “no reúnen los estándares mínimos ambientales”. Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de la organizaicón, señaló que “este proyecto, al igual que Dominga, carece de la información mínima que permita evaluar los impactos que tendrán los buques en esta zona, reconocida mundialmente por su biodiversidad única”.

Pero en la empresa indicaron que “podemos asegurar que el diseño del proyecto Puerto Cruz Grande contiene especiales resguardos para reducir significativamente cualquier posible externalidad de carácter ambiental, al mismo tiempo que generaría valor económico y social para la región”.

El fallo se da a pocos días de que el Tribunal Ambiental de Antofagasta dé a conocer su fallo sobre el proyecto minero-portuario Dominga, el que ya fue rechazado en el Comisión de Evaluación Ambiental Regional y en el Comité de Ministros.

.

.

Fuente/Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025