Connect with us

Noticia País

Óscar Landerretche y su balance como presidente del directorio de Codelco

Published

on

El saliente presidente del directorio de Codelco hace su balance de los cuatro años en la estatal.


El próximo 11 de mayo, Óscar Landerretche Moreno (45 años, economista, académico de la U. de Chile) dejará de ser presidente del directorio de Codelco. Nadie le ha pedido la renuncia, pero “el nombramiento es por cuatro años y es lo que corresponde… Cuatro años para la compañía está bien y, desde el punto de vista personal, han sido cuatro años muy intensos”, dice. Aunque su balance es ampliamente positivo, el atentado que sufrió en enero de 2017 en su casa y con su familia presente, marcó un antes y un después en su vida. Y aunque se esforzó en retomar la normalidad, asume que eso lo marcó.

El economista asumió en mayo de 2014, convencido por el ex ministro de Hacienda Alberto Arenas, su amigo personal. Aunque cree que todo el resto del directorio debe estar desacoplado del ciclo electoral, estima que la presidencia del directorio es “un cargo de confianza política, debido al tamaño que tiene Codelco y su implicancia fiscal -deuda externa, gasto, impuestos, etc.-, es de tal importancia, que una coordinación muy grande entre el presidente del directorio de Codelco en particular y el ministro de Hacienda, la Dirección de Presupuestos, La Moneda, es muy deseable”. Por lo mismo, entre los cambios que propone, es que el directorio sea nominado de una forma “muy parecida a lo que ocurre en el Banco Central”.

“Siento que aprendí mucho acá y cambié mucho… Descubrí que sé hacer cosas que no sabía que podía hacer, como la gestión empresarial. Yo, que a lo único que había entrado a una empresa era para ver un plan de celular. Cuando llegué aquí vine como con una mentalidad de macroeconomista fiscal, porque estaba el problema de la creciente deuda de Codelco. Pero en el proceso de darme cuenta del problema estructural de Codelco, que era más grande y multidimensional de lo que pensaba, hubo que descubrir en uno mismo habilidades en otros planos. Y le agarré un poco de gusto a la gestión”.

Balance de su gestión

“Hay cuatro ejes que logramos y que me hacen decir que hice e hicimos un trabajo bien hecho. No significa que hicimos todo ni que no haya errores, pero entregué mi creatividad, mi inteligencia y mi trabajo, y siento que se lograron cosas”.

“Uno: en costos, esta compañía históricamente estaba en el primer cuartil de menores costos y en 2014 estaba 10% por sobre el promedio de la industria en Chile, y eso era inaceptable, porque la tendencia era que esto seguía”.

“Dos: en proyectos estructurales, que son vitales para la compañía, se habían ido juntando todos a la vez, y la calidad de la ingeniería y la gestión de los proyectos estaba en cuestión, y había la sensación de que Codelco podría haber mordido más de lo que podía masticar.

“Tres: la deuda. En un período muy corto la deuda pasó de US$ 4 mil millones a US$ 14 mil millones, y esa velocidad era insostenible fiscalmente”.

“Cuatro: había un problema con la reputación de Codelco en que el nuevo gobierno corporativo establecido en 2010 nos había dado las herramientas para cambiar prácticas históricas que, sin embargo, estaban en la memoria colectiva del país, como el clientelismo, una frontera muy difusa entre la política y la empresa…”.

¿Lo que faltó por hacer? “Siento que no avanzamos lo suficiente en la internacionalización de Codelco y en la diversificación en términos de minerales. Creo que ese es el destino de Codelco. Recibimos ofertas de gobiernos para ir a explorar o explotar. Incluso, gobiernos de Asia Central, en África y Centroamérica. Eso abre oportunidades enormes para los proveedores chilenos, los trabajadores… si un minero chileno vive en Concepción y trabaja en Calama, ¿por qué no puede vivir en Concepción y trabajar en otro país?”.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.