Connect with us

Noticia País

Negociaciones colectivas vuelven a tomar protagonismo en 2018

Published

on

13 negociaciones colectivas con trabajadores aún le restan por abordar a Codelco. Una de las más importante será en octubre, cuando vence el contrato de los trabajadores de El Teniente, con cinco sindicatos representan a más de 3.000 operarios.


Los bonos que entregó la corporación en 2017 fueron acotados y sólo en dos negociaciones contaron con un reajuste salarial más allá del IPC. Hoy la realidad de la industria ha cambiado, con un precio del cobre más alto y con mejores perspectivas para los años que vienen, es algo que algunos dirigentes ya han hecho notar.

En el caso específico de la negociación de Teniente pesará, además, el que 2017 fueron la división más rentable de toda la empresa, aportando US$ 981 millones en excedentes, más de un tercio del total alcanzado.

Con estos antecedentes es que de manera extraoficial, los trabajadores comenzaron a socializar el bono que esperan solicitar, apuntando a estar entre $ 15 millones y $ 18 millones por Bono de Término de Negociación, más otros $ 3 millones de préstamo blando.

La cifra es casi el doble de lo que se ha entregado en promedio a las distintas divisiones que negociaron en 2017, pero menor a los $ 21 millones que recibieron los trabajadores de El Teniente en 2014. Es más que lo entregado hasta ahora en las privadas.

A la fecha, las conversaciones respecto a la renovación del contrato colectivo no se han iniciado -aunque se ha analizado adelantar el proceso-, y es que la empresa y los trabajadores se encuentran viendo la instauración de un sistema de continuidad operacional.

Todo surgió por una propuesta de los operarios que buscan regular el antiguo sistema de traslape, reduciendo los tiempos muertos entre los cambios de turno y apuntando a una mayor productividad de la faena.

Los principales cambios radican en extender en un máximo de 20 minutos la jornada, formalizando la medida que hasta hoy es de mutuo acuerdo, extender a todos los estamentos el programa, pasando de 600 a 1.500 trabajadores, anexarla al contrato colectivo de la división, y sumar un bono de $ 13 mil diarios, lo que suma unos $ 300 mil al mes.

La propuesta será presentada a las bases sindicales, para posteriormente ser sometida a votación. De lograr un acuerdo, dicen los trabajadores, se marcaría un camino para una positiva negociación colectiva, incluso por adelantado.

En tanto, Codelco descartó referirse al tema “por respeto a la autonomía sindical y por tratarse de una materia que está aún en conversación”, dijeron.

Sierra Gorda

El 24 de abril, Minera Sierra Gorda, propiedad de la polaca KGHM, invitó formalmente al sindicato de trabajadores de la empresa a adelantar la negociación colectiva.Dado que el convenio vigente vence el 31 de diciembre, es que la empresa deseaba explorar una negociación “directa y constructiva, sin sujeción a las normas legales que regulan el referido procedimiento de negociación reglado, que muchas veces rigidizan las conversaciones y traen efectos adversos para ambas partes”.

El sindicato número 1 agrupa a 450 trabajadores del área de la mina de la operación, mientras otras dos organizaciones representan a los de la planta y supervisores.

En ese contexto, los trabajadores mostraron -a través de una carta- su disposición a adelantar el proceso, pero si la empresa entrega una propuesta y parámetros concretos en torno a lo cual se busca negociar. Las partes se reunieron el miércoles 2 de mayo, donde no habría habido una propuesta concreta a juicio de los trabajadores. Por eso, acordaron una nueva reunión para la semana del 21 de este mes.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.