Connect with us

Noticia Destacada

¿Quiere invertir en litio y cobalto? Es difícil encontrar buenos precios

Published

on

El mercado de estos dos elementos ya ha dado un gran salto desde los US$ 4 mil millones, hace dos años, a los US$ 10 mil millones, según estimaciones. Analistas proyectan que esa cifra se podría duplicar para 2025.


Los inversionistas en dos de las materias primas más atractivas en los últimos años enfrentan un problema inquietante: los precios confiables por el litio y el cobalto son exactamente tan raros como los grandes yacimientos de minerales valiosos.

El interés en los materiales ha aumentado debido a las expectativas que la demanda suba cuando se utilicen en una cantidad cada vez mayor de baterías de autos eléctricos. El mercado para los dos metales ya ha dado un gran salto de los US$ 4 mil millones hace dos años a los US$ 10 mil millones, según estimaciones. Analistas proyectan que esa cifra se podría duplicar de nuevo para 2025.

Sin embargo, a diferencia de una mayoría de otras materias primas, el litio y el cobalto no tienen contratos de futuros negociados activamente que estén ligados a ellos. Eso significa que muchos inversionistas están obligados a depender de servicios caros que dan estimaciones de precios, señalan participantes en el mercado. Pero incluso esas cifras, indican analistas, pueden diferir de los precios de los productos químicos que se negocian privadamente y que utilizan las grandes mineras y fabricantes de baterías chinas; acuerdos que constituyen una parte significativa del mercado.

Oferta y demanda todavía oscilantes

Esa es una mala noticia para un mercado naciente, que ya es proclive a oscilaciones rápidas de precios. El Global X Lithium & Battery Tech ETF ha bajado el 14% este año después de un aumento del 59% en 2017. Las proyecciones de oferta y demanda para el litio y el cobalto se pueden mover considerablemente, porque están sujetas a la rapidez con la que los consumidores van a adoptar los autos eléctricos; una tendencia que todavía está en sus primeras etapas y que, según los escépticos, está construida sobre una publicidad excesiva, en vista de la historia de romper con hábitos tan arraigados como manejar.

Opacidad beneficia a las firmas dominantes

Todo esto aumenta el riesgo de una volatilidad inesperada en los precios. Si bien los inversionistas están ávidos de un crecimiento y ganancias después de años de tasas de interés bajas, la falta de claridad en los precios de los metales y el sentimiento voluble del mercado mantienen a algunos alejados mientras las grandes compañías como SoftBank Group Corp. y Tesla Inc. hacen inversiones. Es la razón de por qué la firma de administración de activos Fiera Capital Corp. no ha invertido en los productores de los metales, señaló Nick Page, asesor de cartera de la división europea de Fiera.

“El mercado es bastante opaco”, aseguró. “Es difícil obtener cierta tranquilidad de los distintos pronósticos, lo que lo vuelve más arriesgado”.

Analistas dicen que la situación beneficia a los mayores participantes en materias primas, como el gigante suizo Glencore PLC, el proveedor de cobalto más grande del mundo, y los pesos pesados de productos químicos a nivel global: la Sociedad Química y Minera de Chile S.A. y FMC Corp. con sede en EE.UU. y Albemarle Corp. Esas firmas tienen relaciones con refinerías y fabricantes de baterías concentrados en China, el participante que domina la industria. Comprar acciones de productores es actualmente la forma más fácil para que los inversionistas más pequeños apuesten por los metales de baterías.

Si bien es cierto que en otros activos los grandes actores también tienden a tener ventajas de información, no es menos cierto que es en especial peligroso para los pequeños productores e inversionistas en los mercados como el litio y el cobalto, que son definidos por apuestas en gran medida especulativas por la oferta y demanda futura. El riesgo podría limitar la inversión en la industria, indicaron algunos analistas.

“Sin ir a China para ver toda la demanda que hay por los materiales de baterías, es realmente difícil saber cómo lidiar con esto”, manifestó Mathew Lazarus, miembro administrativo del fondo de cobertura de Nueva York Red Hook Asset Management LLC, el que posee acciones de varios productores de litio. “Ese es el punto, que los inversionistas tienen que hacer un salto a ciegas que va a ver toda esta demanda cuando no podemos verla”.

Encontrar precios confiables es más desafiante para estos metales que para otras materias primas, porque tienen que ser refinados para convertirlos en productos químicos como sulfato de cobalto o hidróxido de litio, aumentando la complejidad debido a la multitud de grados químicos y precios variables que piden por ellos.

Incluso la Bolsa de Metales de Londres ha hecho esfuerzos por emitir contratos para el litio y el cobalto con precios estandarizados y transparentes. Algunos participantes en el mercado utilizan el contrato físico del metal cobalto de LME como un indicador, y la bolsa anunció en octubre pasado que estaba examinando contratos en base a efectivo para compuestos de litio, cobalto y níquel.

Sin embargo, una vocera de LME confirmó a The Wall Street Journal que algunos de estos esfuerzos se han dejado de lado debido a una falta de demanda por algunos contratos de compuestos químicos. La bolsa todavía está trabajando en un contrato del cobalto utilizando un contrato en base a efectivo y uno de litio, indicó la vocera.

Falta de contratos de cobertura

Debido a que los productores de materias primas utilizan por lo general mercados de futuros para cubrir y garantizar los precios de la producción, algunos analistas piensan que una falta de contratos de cobertura en litio y cobalto podría perjudicar a las nuevas mineras.

La preocupación por una oferta excesiva ha enfriado el sector hasta ahora este año. Las empresas de litio y cobalto han caído aun cuando los precios de los productos químicos de litio y cobalto que se utilizan en las baterías han permanecido en gran medida estables.

Por ahora, los inversionistas tienen que examinar cuidadosamente los múltiples informes sobre oferta y demanda, tomando en cuenta que puede haber diferencias en los precios. Ellos pagan por los servicios de una serie de proveedores de datos, entre estos Metal Bulletin, Benchmark Mineral Intelligence o CRU Group.

Sin embargo, incluso los inversionistas optimistas continúan inquietos.”Estamos interesados en el espacio, pero aun así queremos abordarlo con cautela”, expresó Robert Cohen, administrador de cartera de 1832 Asset Management.


Fuente: Economía y Negocios 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025